Jueves 08 de mayo 2025

“Trabajar en equipo te cambia la cabeza”

EL COLEGIO ILLIA PRESENTÓ SU FERIA DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Redaccion Avances 27/11/2024 - 08.00.hs

Un total de 60 trabajos se expusieron en cada rincón del colegio secundario como parte de un proyecto institucional que contó con el respaldo del Ministerio de Educación pampeano. Educación sexual, tecnología, energías limpias, prevención vial, fueron algunos de los múltiples temas abordados por los estudiantes.

“Superó las expectativas que teníamos, tuvimos que habilitar distintos lugares del colegio para que cada proyecto tenga su stand”, resaltaban distintos docentes y autoridades al hacer el balance de una jornada que funcionó como una gran vidriera multitudinaria. Todo el trabajo y creatividad del año se expuso ante la comunidad no sólo para cumplir con lo pautado sino para desplegar y fortalecer el conocimiento y la tarea en equipo. Un combo que el colegio secundario Humberto Illia de Santa Rosa supo combinar en su Feria de Proyectos Pedagógicos.

“Estoy como directora del colegio desde hace un año, concursé el cargo y parte de mi proyecto estuvo referido a la propuesta educativa en el marco de la normativa del Régimen Académico del Ministerio de Educación. Este año empezamos a planificar por proyectos y eso fue novedoso para los profes, por lo tanto algunos eligieron trabajar con su materia mientras que otros lo hicieron de manera interdisciplinaria, incluso varios enlazaron con otros años siempre con la premisa de que los chicos sean partícipes. A partir de ahí surgieron todos los trabajos, que son 60 en total, y llegamos a este día para poder mostrarlo al resto y que la comunidad sepa qué se hace en el colegio”, resumió Carolina Eberhardt, directora del establecimiento educativo que hace unos días presentó su propia Feria.


Cómo utilizar de manera correcta el preservativo, un yenga de grandes dimensiones con los mitos relacionados a la sexualidad, las preguntas incómodas, un verdadero o falso, eran algunas de las propuestas del stand que en la entrada del colegio montaron Tobías y Mía, ambos de 14 años. Un juego que con el Pac Man como base puede adquirir distintas variantes y posibilidades, la importancia de la generación de energía, la concientización sobre el uso del casco al transitar en bici o moto, la soberanía nacional, la memoria, verdad y justicia. Una lista muy extensa de propuestas que fueron evaluadas por un jurado en una jornada que terminó con una gran fiesta musical en el SUM que el Illia comparte con su colegio vecino, el Manuel Belgrano.

“Desde el Ministerio brindamos apoyo a esta propuesta que está en el marco del Régimen Académico y que apunta a todo el fortalecimiento de la educación secundaria, lo interesante es cómo los docentes trabajan en conjunto. Entre tantas cosas que desfinanció el gobierno nacional durante este año está la Feria de Ciencias, entonces el gobierno pampeano propuso que cada institución la haga y en el caso del Illia presentó esta propuesta de su Feria de Proyectos Pedagógicos”, resaltó en diálogo con LA ARENA Gabriela Morán, directora General de Educación Secundaria de la Provincia en una pausa de su recorrida por los stands.


“En equipo”.
Manuel San Martín tiene 16 años y Jeremías Giulani 15, son parte de un equipo de cinco estudiantes que presentó una de las propuestas más atractivas porque elaboraron un videojuego y quien pasaba por el stand no se resistía a “curiosear” e incluso jugar en pantalla.

“Durante el año armamos varios videojuegos en la materia de tecnología y el profe nos explicaba cómo hacerlo, cada proceso tiene un código, un alerta y podés cambiar las características del juego. Hicimos una programación por bloques y pudimos armar el Pac Man. Estuvo re bueno hacer el trabajo porque a medida que funcionaba y podíamos avanzar, más nos entusiasmábamos. Trabajar en equipo te cambia la cabeza también”, remarcaron los chicos sobre uno de los aspectos más positivos de la propuesta.


Prevención.
Ángeles, Milagros y Valentina pusieron su atención en el intenso tráfico vial que tiene la zona donde se ubica el colegio y por eso presentaron un trabajo que apunta a la concientización y prevención.

“En la rotonda que está frente al colegio podemos ver todos los días que no se respetan las leyes de tránsito, tanto por conductores de vehículos a motor como peatones y ciclistas. Nos sorprendió comprobar la cantidad de accidentes que se producen por día en Santa Rosa y hay un aspecto que no se tiene muy en cuenta y es la cantidad de dinero que le cuesta al Estado, es decir a todos nosotros, la irresponsabilidad y falta de conciencia. Detrás de cada accidente hay toda una red que no se ve y que en muchos casos se extiende por un largo periodo respecto a la recuperación de personas heridas”, señalaron las autoras del proyecto.

“Es un dinero que podría ir a educación o para ayuda social y que tiene que ver, en gran parte de los casos, con la falta de concientización, sobre todo entre los más jóvenes, como lo es el uso del casco, del respeto a las velocidades establecidas, o el manejo bajo el efecto de alcohol o drogas. Nos pareció que es un tema en el que hay que insistir sin pausa”, agregaron acerca de uno de los proyectos presentados en una Feria donde lo que más se lució en cada vidriera de los 60 stands fue el trabajo en equipo.

 

'
'