Trata: “Uno de los casos paradigmático es el de 25 de Mayo”
(Añelo) - El martes, en Añelo (Neuquén), el intendente y la viceintendenta de 25 de Mayo, Leonel Monsalve y Marina Álvarez, participaron de un encuentro del “Plan Nacional y Regional contra la trata de Personas”, al que la comuna adhirió. Hoy reveló que “tuve que exponer sobre el caso de nuestra localidad donde hay un ex intendente condenado –David Bravo- por trata de persona con connotaciones de explotación sexual, que es paradigmático”.
También participaron de las jornadas los intendentes de Añelo, Rodrigo Banderet; Colonia Catriel, Daniela Salzotto; y San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez, además de representantes del Poder Judicial a nivel regional y nacional, y funcionarios de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
El caso Bravo.
Según reveló el propio intendente Monsalve en su paso por el “piso” de radio municipal, durante el encuentro se abordaron casos de trata de personas en la región y se solicitó la intervención del Estado Nacional en casos de condenas pendientes y situaciones de vulneración de derechos sexuales, laborales y de otras índoles que aún esperan en la Justicia.
El jefe comunal contó que le pidieron que exponga sobre el caso que involucra al ex intendente de 25 de Mayo, David Edgardo Bravo, quien fue condenado a 5 años de prisión en primera instancia, y tras ser confirmadas por el TIP y el STJ, está a resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“El de 25 de Mayo es paradójicamente uno de los casos más representativos sobre lo que aborda el Plan. Por la logística que se ha dado entre los captantes y los políticos. Es una realidad que todo el país lo sabe: en nuestro pueblo pasó y tenemos condenados por esto”, expresó.
“Estas tramas de poder las vemos en las películas, pero no estamos exentos de que pasen en la vida real. Acá en 25 de Mayo hubo dos cabarets implicados, parte de otros relacionados en una red en la Provincia”, agregó.
Entorno cómplice.
En otra parte de sin intervención, Monsalve cargó contra quienes naturalizan la trata de personas. “A esto se le hace frente no ocultando, no siendo cómplice, mostrando la realidad. Porque hasta ahora, impunemente, hay gente condenada que anda como si nada por las calles vendiéndose como otra persona cuando fueron claros ejecutores de éstas situaciones y todavía tienen el tupé de criticar”, dijo apuntando directamente al ex intendente Bravo.
“Lo más grave es que hay gente del entorno que justifica ciegamente algo que existió, pero todos lo vieron, los cabarets existieron y alguien los habilitó. Y también hay algunas mujeres, que dicen representar y defender al feminismo en 25 de Mayo, pero que acompañan a todas estas personas que fueron condenadas por victimizar a todas ésas mujeres de los cabarets”, concluyó el intendente Monsalve.
Artículos relacionados