Triunfo de los gobernadores: aprobaron redistribución de los ATN
La Cámara de Diputados convirtió en ley este miércoles el proyecto impulsado por los gobernadores referido a los Aportes del Tesoro Nacional. Los dos diputados pampeanos de Unión por la Patria y Marcela Coli, de Democracia para Siempre, votaron a favor; los dos diputados del PRO, en contra.
La Cámara baja aprobó la iniciativa promovida por los gobernadores, para quitarle discrecionalidad al Poder Ejecutivo. La votación se dio al cabo de unos minutos de incertidumbre, ante la insistencia oficial en contar con una mayoría especial a tal efecto. ¿Qué fue lo que pasó? Concluido el debate y antes de que se votara, el presidente de la Cámara, Martín Menem, anticipó que él iba a votar, por tratarse de un tema que ameritaba una mayoría especial. Lo cual despertó la reacción de Germán Martínez, que señaló que no hacía falta tal mayoría especial ya que el tema no modificaba la Ley 23.548 y tampoco modificaba nada respecto a los impuestos, sino algo que es parte de la recaudación, por lo cual “no necesita mayoría especial”.
Sin embargo el titular de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert dijo que sí hacía falta una mayoría especial ya que estaban hablando de recursos coparticipados, lo cual implicaba que se aplicara el artículo 75° inciso 3, que dice que es facultad del Congreso establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipados.
“Cualquier modificación de su destino requiere de mayoría absoluta y no hay duda de que los ATN son recursos coparticipados. Por lo tanto, nuestra postura es que se requiere de la mayoría absoluta”, agregó.
Pidió la palabra el diputado Ricardo López Murphy, para avalar que al estar reformando la Ley de Coparticipación, requerían mayorías especiales, cosa que no compartió el diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal, quien señaló que “estamos estableciendo y regulando el modo en que el Ejecutivo distribuye fondos que son de las provincias. No requiere mayoría especial”.
Previsiblemente, Silvana Giudici se manifestó en línea con López Murphy, quien a su vez volvió a pedir la palabra para señalar que el Congreso tiene facultad para modificar la Ley de Coparticipación, sin requerir a las legislaturas. “Esto que estamos haciendo es para el futuro”, remarcó, insistiendo en que aceptaba que hubiera mayoría especial, pero también que el Congreso podía hacer esa modificación.
Como fuera, el proyecto fue aprobado con la mayoría absoluta requerida, con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.
La iniciativa prevé que esos recursos deberán repartirse respetando los porcentajes de la Ley de Coparticipación y agrega que “la redistribución procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6 de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”.
El artículo restante invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse.
Rauschenberger.
Miembro informante del dictamen de mayoría, el pampeano Ariel Rauschenberger sostuvo que “son fondos de las provincias los que estamos tratando de reasignar”, a los efectos de que “esos recursos lleguen a las provincias de manera automática y no como ahora”.
El diputado de Unión por la Patria habló de un “derrotero” del Gobierno nacional que “quiso fundir” a las provincias, “paralizando la obra pública, quitándole recursos, las transferencias automáticas”, y advirtió que el actual es “el segundo peor semestre de los últimos 20 años”.
“Las transferencias automáticas mejoraron” este año, con relación a 2024, cuando fueron bajísimas, aclaró, “pero no recuperaron el nivel relativo de 2023. Se ha retirado el Gobierno de la obra pública y esto significa que las provincias tengan que asignar mayor presupuesto” para suplir a la Nación.
Rauschenberger sostuvo que “este es un Gobierno nacional que se borra”, y advirtió que “hay fondos, que son los ATN, que están sin utilizar, y que este proyecto pretende reasignar de manera automática”. Aseguró que “en este Gobierno pasamos de la discrecionalidad a la discrecionalidad más la arbitrariedad”.
Al respecto señaló que 2024 tuvo el menor nivel de distribución de los ATN, con apenas un 7,3%; mientras que este año se está dando el 20%, lo cual promedia un 12,7%, “el más bajo de los últimos 20 años”.
Denunció además un “equilibrio fiscal ficticio” de un gobierno que “está usando los fondos de las provincias para lograrlo”. Y se quejó de “falta de diálogo, falta de recursos”, como así también de no tener presupuesto por decisión del Gobierno nacional. “Parece que le gustó el Gobierno anterior, porque viene gobernando con el Presupuesto de 2023”, cerró.
Artículos relacionados