Miércoles 20 de agosto 2025

Uno de cada tres pampeanos ya carga nafta de madrugada

Redacción 20/08/2025 - 00.26.hs

Desde hace algunas semanas, las estaciones de servicio YPF en todo el país ofrecen precios diferentes que cambian diariamente, ajustando sus valores de acuerdo a la demanda regional, el flujo vehicular, la competencia y el comportamiento de los consumidores en tiempo real. Las modificaciones ocurren habitualmente a la medianoche, cuando desde el Real Time Intelligence Center (RTIC) que funciona en el piso 11 de la Torre que la petrolera tiene en Puerto Madero, actualizan los surtidores sin intervención alguna de los empresarios locales.

 

Esta novedad se suma al “programa de descuentos nocturnos”, otra estrategia comercial implementada recientemente, que permite adquirir combustibles con una rebaja del 3 al 10% para las compras de combustible realizadas entre las 0 y las 6, y pagadas desde la aplicación de YPF. Desde que comenzó a funcionar este descuento, la petrolera comprobó un crecimiento del 28% de sus ventas en ese segmento horario.

 

Precios dinámicos.

 

En Santa Rosa, como en el resto del país, esta nueva estrategia comercial provocó que los combustibles de YPF registren precios distintos en cada estación de servicio, una novedad intrigante que ya había sido advertida por algunos consumidores atentos. “Desde Buenos Aires actualizan los valores todos los días y nosotros lo comprobamos en los surtidores. Lo único que hacemos acá es modificar esos precios en el cartel exhibidor”, explicó ayer un playero que se desempeña en la distribuidora del Automóvil Club Argentino, consultado por LA ARENA.

 

Ubicada en una esquina emblemática del centro santarroseño, es una de las 200 estaciones propias de YPF que son gestionadas por Opessa (Operadora de Estaciones de Servicio SA), una subsidiaria de la petrolera encargada de administrar y operar las estaciones de su marca.

 

Según su cartel exhibidor, ayer vendía la nafta súper a 1.171 pesos y la Infinia a 1.412, en tanto que el gasoil común costaba 1.411 pesos y el diesel Infinia 1.605. “La nafta Infinia subió 8 pesos, porque el día anterior estaba a 1.404, pero el diesel Infinia bajó 8 pesos, porque hasta el lunes se vendía a 1.613 pesos”, detalló el trabajador, para reflejar esta nueva dinámica según la cual el precio puede bajar o subir unos pocos pesos, dependiendo de los datos registrados en tiempo real por el RTIC.

 

Al mismo tiempo y a solo tres cuadras de distancia, en la YPF de Alem y Mitre, ayer la nafta super se vendía a 1.164 pesos y la Infinia a 1.403, mientras el gas oil Infinia registraba el mismo precio: 1.605 pesos.

 

Inteligencia Artificial.

 

El novedoso sistema implementado por YPF para actualizar los precios comenzó a funcionar el 28 de julio en 1.680 estaciones de servicio, distribuidas en 170 corredores de todo el país. Se lo conoce como “micropricing” y replica el modelo que utilizan las aplicaciones de viaje (Uber y Cabify), las aerolíneas cuando venden pasajes y los destinos turísticos con su ocupación hotelera. La única diferencia es que YPF comercializa bienes en lugar de servicios.

 

El Real Time Intelligence Center de YPF recibe en tiempo real datos de millones de variables desde las 1.680 estaciones de su red y los procesa en forma constante mediante inteligencia artificial, utilizando un software desarrollado por la propia compañía y denominado “Hermes”. Este sistema permite responder en tiempo real a las variaciones de consumo y torna más eficiente la competencia con otras compañías.

 

Entre esas innumerables variables figuran la ubicación de la estaciones, la afluencia de vehículos, los precios de otras marcas y el rendimiento de cada distribuidora, datos que permiten ajustar localizadamente los valores, hacia arriba o hacia abajo.

 

El modelo, que ya se aplicaba en otros mercados del mundo, resulta un cambio relevante para la política comercial de YPF, y prepara el camino para seguir “personalizando la experiencia de carga”, en sintonía con un proceso de digitalización que la petrolera viene impulsando y que en nuestra ciudad ya fue adoptado por algunos empresarios.

 

En el piso 11 de la Torre de Puerto Madero, cientos de pantallas registran en tiempo real cuántos litros de nafta y gasoil se despachan por día y cuántos cafés, hamburguesas y alfajores se venden en las tiendas Full. Muchas otras proyectan imágenes en vivo de las estaciones, monitoreando el flujo de vehículos. Mediante este sistema, por ejemplo, YPF sabe que actualmente está vendiendo, en promedio, 22.000 hamburguesas, 95.000 cafés y unos 15.000 alfajores por día.

 

'
'