Miércoles 20 de agosto 2025

Las aulas en movimiento

Redacción 20/08/2025 - 07.30.hs

“Le preguntábamos diez veces y las diez veces nos explicaba. El profe nos tenía mucha paciencia y lo bueno es que llevaba a todos al mismo nivel, a la gente más grande como en mi caso junto a los más pibes”, resalta María Ester luego de finalizar su curso en panificación en una de las tantas Aula Taller Móvil (ATM) que recorren las rutas de la provincia para llevar la capacitación laboral y la formación profesional a las distintas localidades para que, sobre todo, se generen oportunidades. Para que surjan las chances de una salida de trabajo rápida y concreta.

 

“Actualmente, las ofertas cuentan con un total de 140 cursantes en toda la provincia. La diversidad de propuestas permite que quienes cumplan la cursan adquieran nuevas habilidades, competencias y aumenten sus oportunidades a la hora de conseguir un empleo o mejorar su situación laboral. Y uno de los aspectos más positivos es que estas iniciativas muestran que la formación para el trabajo no se concentra en las grandes ciudades sino que llega a cada rincón de la provincia. Como Estado tenemos la responsabilidad de garantizar igualdad de oportunidades y acompañar a cada habitante en su derecho a capacitarse, crecer y proyectar un futuro mejor”, resaltó la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, sobre uno de los aspectos más destacados de esa iniciativa, que es la de salir de las ciudades más importantes para acercarse a los poblados más pequeños.

 

“Para nosotros significa una gran oportunidad porque estas capacitaciones no las podríamos ofrecer de esta manera, por eso estamos muy agradecidos con el ministerio de Educación de que nos tenga en cuenta y nos traiga el Aula Taller Móvil y el Entorno Formativo Itinerante. Ya el año pasado se brindó el curso de Panadería Navideña, con mucha gente que pudo capacitarse, al igual que en la Construción en Seco”, resaltó el intendente de Miguel Riglos, Lautaro Calzado, en un contacto con LA ARENA.

 

“Son herramientas concretas de formación que en estos momentos tan complicados en lo económico, representan una posibilidad de una salida rápida en lo laboral, y con poca inversión ya que pueden salir a producir y ofrecer sus servicios para obtener un dinero extra. Son oportunidades muy importantes para nuestra localidad y es muy valioso porque no es sólo inclusión y otorgar herramientas para brindar un futuro a nuestros habitantes sino que ratifica nuestra idea de apostar a la formación, a la capacitación en oficios que es un déficit en nuestros pueblos. Por ahí en las ciudades más grandes es más fácil acceder, pero acá es complicado entonces que vengan y lo hagan, que nos tengan en cuenta, es para remarcar”, agregó el jefe comunal.

 

Propuestas.

 

Días atrás, la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional y el Centro Provincial de Formación Profesional N° 18, presentaron las nuevas capacitaciones laborales y formaciones profesionales (a través de las ATM y los EFI) para esta segunda parte del año.

 

“Ofimática básica” en Arata; “Construcción en seco para interiores” en Puelches; “Elaboraciones básicas de panificación” en Algarrobo del Águila; “Servicio mecánico primario de motos a carburador” y “Mantenimiento preventivo de automotor” en Intendente Alvear. Además, se inician otros como “Introducción a la herrería de obra” en Embajador Martini; e “Instalación y reparación de aires acondicionados split” en Trenel.

 

Además, desde el año pasado, el Ministerio ofrece nuevas formaciones para el mundo del trabajo. Se trata de entornos formativos itinerantes: estructuras portátiles y herramientas didácticas que facilitan la enseñanza de oficios y dan respuestas a las necesidades productivas y el mercado laboral local. En este caso, comenzó el dictado de “Auxiliar en construcción en seco” en Miguel Riglos; “Reparación y mantenimiento de instalaciones domiciliarias básicas” en Villa Mirasol; “Soldadura eléctrica por arco con electrodo revestido”, en Agustoni.

 

Experiencias.

 

Una recorrida por las distintas voces, edades y experiencias en las Aulas Taller o en los Entornos Formativos permite conocer de primera mano la valoración de esas oportunidades, tanto en la formación como en la capacitación para luego generar salidas laborales.

 

“En el curso conocí herramientas que no sabía cómo era su uso o para qué servían y a partir de ahí me fui capacitando. Aprendí mucho y lo bueno es que el profesor te acompaña y está presente, no importa cuántas veces preguntás porque te tienen mucha paciencia. Yo me cansaría si insisten tanto”, dice con una sonrisa Lara Sánchez, una joven del nivel secundario que realizó un curso de formación en el Aula Taller Móvil Nº 84 que llegó a Conhelo.

 

“Yo pasé por la escuela técnica y que ella se haya interesado y se haya anotado para cursar es un orgullo para mí como papá. Tiene mucha curiosidad por aprender, por formarse y está buenísimo que se le brinde esta oportunidad, es muy valioso para ella y para nosotros como familia”, resaltó el papá de Lara.

 

Edades y demanda.

 

En la provincia funcionan 22 Centros de Formación Profesional y 23 extensiones áulicas. Las ofertas que se desarrollan son más de 550 diferenciadas en 15 sectores. El requisito fundamental para la inscripción es que la persona sea mayor de 18 años, aunque algunos cursos permiten que ingresen con 16 siempre y cuando las y los adolescentes cuenten con certificado de estudiante regular del secundario.

 

En general, las propuestas son requeridas por una población prioritariamente joven, de entre 18 y 30 años, aunque es abierto a todas las edades y por eso es habitual encontrarse en los distintos cursos con una gran variedad de edades y perfiles.

 

“Mucha gente viene porque no tiene trabajo, necesita de un oficio para poder llevar un plato de comida a la casa y, por otro lado, están quienes tienen su trabajo pero quieren aprender otra cosa para aplicarlo en su vivienda o como hobby o curiosidad. Hay de todo, pero sobre todo mucha gente joven, muchas mujeres también, porque antes algunos oficios eran solo de hombres y ahora está muy claro que todo el mundo puede hacer todo”, detallaron desde la Subsecretaría.

 

Nuevas ofertas.

 

Este mes, la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional anunció la apertura de preinscripciones para cuatro nuevas ofertas académicas proyectadas para dictarse en el ciclo lectivo 2026, sumándose a las tecnicaturas superiores ya vigentes en el sistema educativo provincial.

 

Las preinscripciones se podrán realizar hasta el 8 de septiembre inclusive, mediante formularios digitales, y están destinadas a personas que deseen iniciar estudios superiores con alta vinculación al mundo del trabajo y a las demandas productivas y sociales de la provincia.

 

Una de las propuestas es la Tecnicatura Superior en Acompañante Terapéutico, en el ITES Eduardo Castex. Otra es la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, en el ITES Victorica.

 

Además, se podrá hacer la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software, para Ingeniero Luiggi y se dictará en el ITES de Castex; y la Tecnicatura Superior en Administración y Negocios Digitales, en el ISBA General Pico.

 

Actualmente, el sistema de Educación Técnico Profesional de La Pampa ofrece tecnicaturas superiores en áreas como Administración y Gestión Contable, Microemprendimiento, Bromatología, Desarrollo de Software, Energías Renovables, entre otras.

 

La incorporación de estas nuevas carreras para 2026 responde a las necesidades detectadas en los sectores socioproductivos locales y regionales, así como a la planificación estratégica del Ministerio de Educación para garantizar que cada localidad cuente con ofertas formativas pertinentes y de calidad, según explicaron.

 

“El valor de estas ofertas radica en crear espacios de aprendizaje que desarrollen conocimientos y habilidades en personas de distintos puntos de la provincia, ampliando sus posibilidades de acceso al mundo laboral y potenciando el desarrollo de las comunidades”, sostuvo Shapert Berpof al sintetizar el corazón de una propuesta que siempre está en movimiento. Para llegar a cada lugar en donde enseñar, puede abrir una nueva oportunidad.

 

'
'