Jueves 08 de mayo 2025

Un achense dirige el museo arqueológico de Vaca Muerta

Redacción 17/03/2023 - 00.13.hs

El paleontólogo pampeano Juan Porfiri, docente e investigador de la UNCo, es el flamante director del "Museo del Desierto Patagónico de Añelo", el cual fue inaugurado a partir de un convenio firmado entre la Universidad Nacional del Comahue y la Municipalidad de Añelo. Se trata del primer museo de la localidad ubicada sobre el yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Entre otros objetivos, tendrá el de albergar a todos los fósiles y descubrimientos paleontológicos de toda la zona, incluyendo los yacimientos petroleros.

 

"El proyecto lleva varios años, comenzó sus primeros trabajos en 2018 y pudo finalmente abrir sus puertas este martes para que todos los vecinos y turistas puedan apreciar la variada muestra que integran sus salas. En un predio que de 3500 metros cuadrados y está ubicado cerca de la Ruta 7, entre las calles 6 y 01 de la localidad petrolera. Dentro, se podrán recorrer espacios entre ejemplares no solo de grandes dinosaurios, sino también de peces pulmonados, y parte de un registro de anfibios único", informó el diario Río Negro.

 

"La propuesta también busca darle valor cultural e histórico a los hallazgos realizados en sectores identificados solo por la extracción de hidrocarburos, tales como Aguada Pichana donde por ejemplo, existe un yacimiento con huellas similares a las que están expuestas en El Chocón", añadió el artículo.

 

"Quedarán acá".

 

Junto a Porfiri trabajará su colega Doménica Do Santos. Tanto ella como el pampeano llegaron hace varios años a Añelo. "A partir de este momento, los hallazgos realizados en Añelo y sus cercanías, incluyendo las zonas de interés para la actividad petrolera, no serán enviadas a Neuquén capital, quedarán acá", dijo Porfiri. Para el profesional, el museo le dará un valor agregado a la localidad que tendrá un atractivo turístico de alto impacto.

 

Durante la ceremonia inaugural, el intendente de Añelo, Milton Morales, dijo que el museo será una nueva carta de presentación para la localidad. "El petróleo en algún momento se va acabar, por eso es importante potenciar otras actividades como el turismo. El trabajo y la calidad de lo que se expondrá no tiene comparaciones y por eso se articularán todas las acciones para que el museo sea conocido en otras fronteras", dijo.

 

El museo tiene una sala dedicada a la historia e idiosincrasia de la localidad y otro, contigua, referida a la explotación hidrocarburífera que se realiza en Vaca Muerta a través del "fracking". El recorrido lleva finalmente al sector paleontológico, el atractivo principal del flamante espacio cultural.

 

'
'