Miércoles 07 de mayo 2025

“Un ahorro del 50% que va dando resultados”

Redacción 06/11/2024 - 00.41.hs

En el marco del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, que lleva adelante la Secretaría de Energía y Minería de la provincia de La Pampa, se hizo efectiva la entrega de luminarias de tecnología Led para Toay, Santa Rosa, Santa Isabel, 25 de Mayo, Casa de Piedra, Telén y Victorica.

 

Del acto de entrega que se realizó en las instalaciones del Club Guardia del Monte de Toay, participaron la vicegobernadora Alicia Mayoral, el secretario de Energía, Matías Toso; el intendente local, Ariel Rojas; diputados provinciales; funcionarios del Ejecutivo provincial y municipal.

 

El Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente tiene como objetivo realizar un recambio progresivo de luminarias de sodio y/o mercurio del sistema de alumbrado público de la provincia por luminarias con tecnología LED hasta alcanzar el 100% de luminarias en todo el territorio provincial.

 

Anteúltima.

 

El secretario Toso señaló que esta nueva entrega es la anteúltima que queda para terminar de completar la segunda etapa. “Nos quedaría una jornada más en donde firmaríamos los últimos convenios para completar esta segunda etapa del plan de alumbrado inteligente, que comprende la entrega y colocación de 10 mil luminarias”, dijo.

 

El funcionario provincial sostuvo que esta etapa es en la que se puede medir resultados, “la línea de base fue la del 2020 que fue cuando se lanzó este programa y comenzamos con el relevamiento de campo”.

 

En ese entonces se midió cual fue el consumo en las 80 localidades y se los comparó con el consumo durante este año. “Ese consumo nos implica un ahorro económico de casi el 50% que va dando resultados para todos los habitantes de la provincia de La Pampa”, explicó.

 

“Cuando se terminen de colocar estas 10 mil luminarias vamos a superar el 80% de sistema led en La Pampa, de cada 10 luminarias va a haber 8 que están generando un ahorro económico y que están generando un beneficio ambiental”, agregó.

 

Asimismo aclaró que “hay localidades que van a tener el 100% de cobertura y otras, como las más grandes van a estar superando el 50% todas, pero van a estar a una próxima etapa para ponerlo en práctica y alcanzar la totalidad”.

 

Finalmente, manifestó que está planteada la continuidad de esto para alcanzar el 100 por ciento, “el Gobierno provincial hizo la inversión inicial y luego se acordó con cada Municipio y Comisión de Municipio que el ahorro que genera la luminaria que se coloca el 50 por ciento va a un fondo rotatorio que permite seguir comprando luminarias para avanzar en el recambio y el otro 50% para beneficio de cada localidad”, cerró.

 

600 luminarias.

 

Rojas celebró que Toay haya recibido 600 nuevas luminarias de tecnología Led. “Es una oportunidad muy linda de mejorar el alumbrado público de la ciudad, tenemos una primera etapa concluida y ahora la búsqueda está orientada en avanzar hacia lugares que no cuentan con el alumbrado suficiente”, destacó. Al agradecerle al gobierno provincial, indicó que “esto redundará en múltiples beneficios como en el ahorro de energía y en la contribución para mayor seguridad”.

 

En este sentido, recordó cuando se inició en el 2008/2009 con la iluminación de la Avenida Perón y que recientemente implicó el recambio del trazado lumínico de esta arteria de luces convencionales hacia LED.

 

“Creo que cualquiera que transita la Avenida Perón se da cuenta del reemplazo de luminarias, es donde mayor impacta, así como en el centro de la ciudad, en donde le da un impacto estético muy importante”, concluyó.

 

'
'