Martes 15 de julio 2025

Un apasionado de la historia regional

Redacción 29/06/2022 - 00.08.hs

El sábado pasado falleció en la Capital Federal Jorge Rojas Lagarde. Aunque abogado de profesión, su pasión era la historia de las pampas y, en especial, en lo respectivo a nuestra provincia y la saga que conlleva, a menudo no del todo valorada, de sus historias de cautivos, renegados y genealogías en los cacicazgos.

 

Semejante interés lo había traído varias veces a nuestra provincia, en una labor callada y lamentablemente con escasas conexiones con las áreas específicas de la materia. Aquí, sumó al conocimiento y el estudio bibliográfico, el sentimiento profundo del paisaje en los sitios donde se desarrollaron esas historias que investigara con método. Así tuvo visiones y percepciones personales de Salinas Grandes, Leubucó, Poitahué y algunas de las rastrilladas de remotos destinos trascordilleranos.

 

Ese interés, precisamente, también lo había llevado varias veces a Chile, donde pudo conocer y estudiar algunas de las raíces del poblamiento pampeano. Por él los interesados en el tema pudieron acceder a su magnífico trabajo "Un chileno en la Pampa Bárbara", en el que rastrea y expone uno de aquellos extraordinarios personajes que la épica del país no ha sabido aprovechar para algunas de sus manifestaciones artísticas. Su trabajo de buceo en archivos y bibliotecas también se concretó en su opúsculo "Un maestro en los toldos de Calfucurá", donde aparecen aspectos insólitos y desconocidos del gran cacique y su gente.

 

En definitiva, para Rojas Lagarde la historia como ciencia era mucho más que una suma de acontecimientos, nombres y fechas; el rigor documental de sus trabajo iba unido a su visión humanística, profundamente cristiana, y su bonhomía personal característica, valores que acaso no le dieran demasiada trascendencia académica pero que hacen imprescindible su labor para los interesados en una historia regional original y trascendente.

 

El firmante de esta nota se sintió honrado con su amistad y enseñanzas. (Walter Cazenave).

 

'
'