Jueves 03 de julio 2025

Un cazador de tormentas en un Twingo

Redacción 13/01/2025 - 00.14.hs

“El nacimiento de las tormentas del país ocurren en La Pampa”, explicó Jeremías Baraldi. Con tan sólo 26 años es un apasionado de los fenómenos naturales que pasan en nuestra provincia y por eso la recorre de punta a punta para cazar tormentas con el Twingo de su novia y un camarógrafo. “Somos pioneros porque estamos haciendo los primeros registros audiovisuales”, afirmó el joven.

 

Jeremías Baraldi tiene 26 años, creció en General Pico y actualmente vive en Toay. Cuando terminó el secundario se fue a Merlo, San Luis, para estudiar en la Universidad Nacional de los Comechingones. Se recibió de técnico en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera Aplicada y también es observador del Servicio Meteorológico Nacional.

 

“La meteorología siempre me marcó por el simple hecho de haber nacido en estas latitudes, en La Pampa, porque siempre había tormentas y muy fuerte. Eso me llamó la atención”, afirmó en diálogo con LA ARENA. Contó que desde muy chico perseguía las tormentas en bicicleta. “Tenía 12 o 14 años y cuando tuve mi primer celular les sacaba foto”, señaló.

 

Pasaron los años y la pasión seguía creciendo. “Pensé que tenía que estudiar eso, entonces salí de la EPET recibido de Maestro mayor de obra y me fui a Merlo. No pude terminar la licenciatura por problemas de salud, pero hice el curso de observador”, comentó.

 

“Tengo una gran pasión y estoy en busca de lo extremo, en busca de la tormenta más severa, vistosa”, expresó e hizo hincapié en que siempre observaba el cielo, lo que le brindó más conocimiento aún, además de su paso por la universidad. “Al conocimiento lo voy adquiriendo, pero hay que tener pasión para meterse en la tormenta, que caigan rayos y granizos”, aseguró Jeremías.

 

Tierra de tormentas.

 

En los días previos a esta nota, La Pampa tuvo varias alertas amarillas por tormentas, lo que motivó la curiosidad para saber qué sucede en los cielos pampeanos. Jeremías es un cazatormentas que recorre varios kilómetros hasta encontrarlas y tomar registro fotográfico y audiovisual, por ello la importancia de compartir su sabiduría.

 

El joven explicó que “La Pampa tiene las tormentas más fuertes del mundo” y que cada una que pasa por nuestros cielos es “diferente, vistosa y han dejado muchos daños”. Ello le dio “combustible” -como dice él- para buscar la manera de mostrar lo que pasa. “La Pampa tiene tormentas y de las más fuertes, eso está explicado científicamente. Formamos parte del cordón de tornados, de fenómenos severos y no son filmados. No hay nadie que los registre, quizás algún puestero o alguien que pase por la ruta”, afirmó.

 

“Se me ocurrió armar el proyecto ‘La Pampa, tierra de tormentas’ y me inscribí en la convocatoria de programas de la Televisión Pública Pampeana. Ya llevamos un año completo, cazamos 11 tormentas, de las cuales cinco fueron severas, un tornado y las demás débiles o aisladas”, relató.

 

Contemplar.

 

¿Pero qué significa cazar tormentas? Jeremías explicó que el término implica “estar en el lugar de los hechos”, donde pasan los fenómenos naturales con la importancia de registrarlos audiovisualmente. “Vemos cómo se desarrollan las nubes, bien de cerca, y de eso se aprende. El contemplar va más allá de la ciencia, es el amor a la naturaleza. Cuando la nube está saturada revienta, cuando hace calor se forma tormenta. Yo siempre le digo a la gente que mire el cielo, que deje de mirar para abajo. Hay que observar, la experiencia en el campo es lo más importante y con la teoría llegamos a más conclusiones”.

 

El joven está acompañado por el camarógrafo Lucas Sosa. “El le pone el ojo y va filmando, es una parte importantísima del equipo y supo entender que esta aventura lleva muchas horas y a veces es peligroso”, agregó. Pero todas las miradas también se las lleva el Twingo verde que, según contó Jeremías, ya recorrió 3.000 kilómetros en La Pampa. “Es una masa, me lo presta mi novia y vamos a cazar a todos lados, fuimos al oeste con granizos grandes, vimos tornados y ahora está en el service, pero se bancó todo”, subrayó Baraldi y agregó: “Nosotros no tenemos miles de radares como hacen en Estados Unidos, vamos con el Twingo, sin señal, somos nosotros y nada más. A las tormentas las cazamos a ojo y la intuición juega un papel importantísimo”.

 

Hasta el momento, la situación más peligrosa que vivieron fue el tornado que pasó en Doblas el año pasado. “Quedó registrado y la perseguimos desde Quehué”, recordó.

 

Corredor de tornados.

 

Jeremías hizo hincapié en que “La Pampa es enorme y para cazar hay que vivir para eso”. Contó que siempre está atento a las tendencias, pronósticos, datos y observación. También tiene la intención de encarar una investigación sobre el corredor de tornados que hay en la provincia.

 

“Existe una línea muy marcada, desde Santa Isabel hasta Bahía Blanca en línea diagonal”, acotó y agregó que esa zona está muy despoblada. Pero allí existe “un choque de frente frío y otro de calor más el viento Zonda. Tenemos tres factores que hacen que las tormentas revienten en instantes. Puede haber una nube chiquita y en 15 minutos se transforma en una tormenta muy fuerte”.

 

“El nacimiento de las tormentas del país ocurren en La Pampa y Neuquén, y van para Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos. Acá se ven desde que son pequeñas hasta que se arman”, explicó. Jeremías destacó que las personas que llegan a la provincia “quedan fascinados” por los hechos que ocurren, aunque “nosotros los tenemos naturalizados, a pesar de que cada vez son más intentas por el calentamiento global”.

 

Comunidad.

 

A partir de su programa en la Televisión Pública Pampeana y la difusión en redes sociales, se formó una gran comunidad que acompaña a Jeremías en sus aventuras. En Instagram tiene casi 12 mil seguidores, además de aquellas personas que comparten su grupo de Whatsapp. “Hay personas que miran el cielo en distintas localidades y mandan reportes al grupo. Hay mucha gente apasionada, pero que no tenía un lugar. Somos pioneros porque estamos haciendo el primer registro audiovisual de tormentas severas”, remarcó.

 

El joven destacó que ahora los meteorólogos de Buenos Aires “miran con mucha atención a La Pampa porque las tormentas van para allá”. Por último, afirmó que “el programa abrió muchas puertas y recopilamos datos para el Servicio Meteorológico Nacional, para todo el país”.

 

El Twingo, “una masa”

 

El cazatormentas Jeremías Baraldi y el camarógrafo Lucas Sosa recorrieron 3.000 kilómetros el año pasado. Lo hicieron gracias al Twingo verde de la novia del observador meteorológico. “Fuimos al oeste con granizos grandes, vimos tornados, se bancó todo”, aseguró el joven que agradeció a su pareja y a su familia por acompañarlo en la aventura.

 

'
'