Un lugar para potenciar la creatividad
Luego de la tormenta y la lluvia, la Laguna Don Tomás fue el escenario para la primera edición de Pulso Creativo, un evento que unió diversas disciplinas artísticas, deportivas y culturales con propuestas dirigidas a todas las edades. Las organizaciones, agrupaciones e instituciones locales ofrecieron talleres, charlas y espectáculos en vivo para toda la comunidad con el objetivo de mostrar sus talentos de caras a posibles presentaciones en festivales.
Ls actividades estaban previstas para las 18, pero la lluvia retrasó el armado del escenario y por ello se retrasó una hora. Asimismo, las organizaciones colocaron un stand para demostrar lo que ofrecen. Las escuelas de baile pusieron maniquíes con la vestimenta que utilizan, premios que ganaron y las personas que pasaron por su puesto conocieron las actividades. Lo mismo sucedió con las escuelas musicales y de distintos deportes, ya sean acuáticos, de gimnasio y karate. Además, las escuelas municipales difundieron los talleres y tecnicaturas que dictan. En la Casa del Bicentenario -en su interior y exterior- se brindaron charlas y talleres.
Apoyar a la cultura.
En diálogo con LA ARENA, la secretaria de Cultura, Natalia Lara, explicó que Pulso Creativo “es una idea que suelen salir en crisis. Tenemos un Gobierno nacional que se ha dedicado a destrozar la cultura y nosotros desde el municipio hemos intentado todo este año apoyar, sostener, contener y acompañar a todos los sectores que desarrollan manifestaciones culturales, ya sea deportivas o de cualquier disciplina artística”.
“Desde el inicio de la gestión de Luciano di Nápoli tenemos una fuerte apuesta a las formaciones artísticas dentro de la Escuela Municipal de Santa Rosa. Pero nos faltaba la Expo Pulso Creativo, donde esperamos ayudar, acompañar a que la gente que se dedica a desarrollar estas manifestaciones pueda dinamizar y contribuir desde otro lugar a la economía local”, desarrolló y contó que el objetivo es que las personas que organizan festivales conozcan la variedad de artistas.
“Con Pulso se verán una serie de demostraciones, de pulsos y talleres que demuestran que la cultura lejos de extinguirse cada vez es más prolifera”, afirmó la funcionaria. En ese marco, contó que participaron aquellos grupos que se sumaron a la invitación general. “Algunos están por fuera del municipio y otros no, pero que están diseminadas por todo el territorio de la ciudad. Entendemos que la articulación con el Estado municipal es fundamental para acompañarnos entre todos”, agregó.
Teatro.
La primera charla que se dio en la Casa del Bicentenario fue “Pulso Cultural”, a cargo de la representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, Amparo Fernández. Al respecto, la referente explicó el objetivo de su participación fue hacer hincapié en “cómo articular el desarrollo de un proyecto, qué impacto tiene el proyecto dentro de la sociedad y para quiénes va destinado porque a veces los hacedores culturales no nos preguntamos mucho para quién va destinado, y luego conseguir el financiamiento”.
Fernández aseguró que la charla fue fundamental “en este contexto tan terrible y de vaciamiento cultural que estamos viviendo a nivel nacional porque claramente el Estado nacional intenta boicotear las culturas federales o de los territorios como La Pampa, que son territorios que tienen muy arraigada su identidad y que la desarrollan constantemente”.
“La propuesta de la Secretaría es maravillosa porque potencia la creatividad sobre lo autóctono y nadie se tiene que separar de eso a la hora de hacer nuestro arte”, destacó y afirmó que “la idea es que esos artistas se puedan visualizar y que esas personas que son responsables de algunas áreas y también empresarios privados puedan encontrar aquello que están buscando, que es la industria cultural pampeana”.
Danza.
También estuvo presente la academia de folklore “El Chúcaro” con el profesor Luis Gauna. “Comenzamos hace 27 años, el 3 de abril de 1997, con cuatro alumnos y después creció enormemente porque al finalizar el primer año tenía 120 chicos”,r ecordó el director de la academia y contó que hoy cuenta con 68 alumnos desde los tres años y sin límite de edad. “Tenemos grupo infantil, mayores y adultos, y dictamos clases en la Escuela Normal. Estamos muy agradecidos con el director de la escuela, Fito Molas, porque siempre nos atendió de una manera muy considerada y eso es importante”, destacó.
Se mostró sorprendido por la organización de Pulso Creativo. “Es importante que la juventud tenga ganas de trabajar e inculcarle el arte, la cultura. Tengo un montón de ex alumnos que hoy son directores de grupo y a mí me satisface plenamente de saber que han tomado este camino tan lindo y enriquecedor”, completó.
Deporte.
Aprender kayak fue una de las propuestas que más llamó la atención del público porque hubo instructores que les enseñaron a remar y la postura del cuerpo necesaria para hacer la actividad. Jorge Cuffini, integrante del Club Náutico La Pampa Río Atuel contó que en la exposición mostraron “los kayak, tablas de zap, veleros chicos y un kayakómetro que es en el que ejercitamos o entrenamos”.
“Estamos en un espacio emblemático para Santa Rosa, como es la Laguna Don Tomás, a la que nadie le da mucha importancia. Todas las actividades que se puedan hacer las hacemos y la idea es que se conozcan para atraerlos hacia la laguna, que es el único espacio de agua que tenemos cerca, aunque no tengamos mar, no tengamos río, igual las hacemos”. Por último, pidió que el evento se repita.
Presentación.
La primera edición contó con grupos y organizaciones artísticas, deportivas y culturales. Hubo espectáculos sobre el escenario y talleres y charlas en la Casa del Bicentenario. Uno de los grupos de danza presentes fue “El Chúcaro” a cargo del profesor Luis Gauna.
Recreativo.
También hubo gimnasios y escuelas deportivas que promocionaron sus actividades, como el Club Náutico La Pampa Río Atuel. El público aprovechó el kayakómetro para aprender cómo se realiza el deporte y participaron de un sorteo clases de vela, kayak, SUP, pezca y arquería.
Recorrido.
El fin de semana volvió a circular “El Puelchito”, el tradicional tren santarroseño, con su recorrido por la Laguna Don Tomás y pasó por la Reserva Natural Urbana La Malvina. Las familias disfrutaron de la actividad gratuita que tuvo una duración aproximada de 45 minutos.
Artículos relacionados