Domingo 13 de julio 2025

Un mandato renovador en Villa Mirasol

Redacción 15/03/2023 - 00.03.hs

Hace poco más de un mes, durante su visita a La Pampa para acompañar las Bodas de Oro de María Ester Cortavarría, el cardenal primado Mario Poli también celebró misa en Villa Mirasol. La propia hermana encargada del santuario de San José propuso ese escenario, cautivada por la belleza de la renovada capilla. “Gestionamos una ayuda en Asuntos Municipales para pintarla y la refaccionamos junto al grupo de mujeres que la sostiene”, explica Ariel Castaldo.

 

Es una de muchas obras realizadas durante su primera y única gestión al frente del municipio. “Allí recibí mi primera comunión”, recuerda. Por aquella época se iniciaba un proceso que resultaría la dictadura más cruel de nuestra historia. A su término, en 1983, asumió como intendente Carlos Castaldo, su padre, quien también ejerció un solo mandato. Don Carlos tiene 81 años, vive en el pueblo y fue uno de los asistentes a aquella misa.

 

Hace cuatro años, Ariel lamentaba dejar su cargo de vicedecano en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, pero aceptó ser candidato “para reordenar el pueblo y encaminarlo hacia un futuro más próspero”. Al triunfar en las elecciones recuperó para el justicialismo un municipio que estaba en poder del radicalismo desde hacía dos décadas.

 

“Dejamos una base importante para la próxima gestión. En la plataforma de gobierno proponíamos solo una buena gestión, así que los logros alcanzados superaron a las promesas, porque no hicimos ninguna”, reflexiona.

 

Camino de superación.

 

En Villa Mirasol residen unas 650 personas. Actualmente está en ejecución la segunda etapa de su red de agua potable, con un presupuesto superior a 130 millones de pesos y un plazo de 120 días. “La inaugurará el próximo intendente y resulta una obra fundamental para el desarrollo de cualquier comunidad”, dice Castaldo. Estos días culminará también un ambicioso proyecto de asfaltado: “hicimos unas 18 cuadras nuevas y repavimentamos otras cuatro”.

 

Dedicó los tres primeros años a “hacer cordones cuneta y entoscado con recursos propios y luego acordamos con un equipo de Vialidad Provincial, que antes dependía de Asuntos Municipales, y aportamos mano de obra para hacer los trabajos. Costará más de 30 millones, que sacamos de nuestros ahorros”.

 

Entregó cuatro viviendas y proyecta otras cuatro, aunque “antes de construirlas vamos a regularizar la situación de los terrenos”, y actualizó el vetusto parque automotor con “unidades nuevas de carro volcador, grúa, tractor, camión con caja volcadora, retroexcavadora y motoniveladora”.

 

Pero aún hay mucho trabajo por delante: “quiero hacer un mástil de 22 metros de altura en el acceso para colocar una bandera argentina enorme que nos regalaron, y estamos construyendo los talleres municipales y el nuevo CDI en el predio donde funcionaba el corralón municipal”.

 

“Me siento parte e identificado con el proyecto político provincial. Sentamos una base importante para seguir trabajando y quedan pendientes proyectos importantes como el tratamiento de basura, la reactivación de la residencia para adultos mayores y una red cloacal. Pero el camino ya está abierto”, concluye.

 

'
'