Un mural en el Hogar para “Darle color a la vida”
Una de las paredes exteriores del edificio del Hogar de Ancianos de Santa Rosa, ubicado sobre las calles Mitre y Don Bosco, fue intervenido con un hermoso mural denominado “Darle color a la vida”, el cual tiene muchas flores y mariposas. En una tarde llena de emoción y sorpresa, integrantes del Atelier de Mosaicos “Arco Iris Pampa” y estudiantes y docentes del Instituto Domingo Savio terminaron el trabajo y entregaron el obsequio a los y las residentes del lugar.
Ayer por la mañana, las y los artistas comenzaron a ensamblar el mural y el trabajo terminó por la tarde con un emotivo acto. Con caras de asombro y alegría, las y los residentes agradecieron el detalle y las horas dedicadas a este arte. También escucharon con atención las palabras de la responsable del atelier, Mónica Quinteros de Pinto, quien explicó que comenzaron con el mural en las vacaciones de julio.
“Un día estacioné aquí enfrente y dije ‘Esa pared tiene que ser un mural para mis alumnas’ del taller ‘Arcoiris Pampa, florecemos en colores’. En total participamos 21 mujeres. Y como soy maestra jubilada y tengo mi cariño y afecto hacia las escuelas quería que hubiera chicos y docentes en este regalo a los abuelos. Entonces, invité alumnos y a docentes del Colegio Domingo Savio y durante las mañanas frías de julio fui a enseñarles cómo se trabaja con mosaicos”, relató en una charla con LA ARENA.
“Hoy (por ayer) comienza la Semana del Estudiante Solidario y, si bien tenemos terminado el mural hace 15 días, queríamos inaugurarlo en esta fecha. Este es nuestro regalo para ustedes”, dijo y el público aplaudió. Luego explicó que compraron los azulejos y con una tenaza cortaron los pedazos pequeños. “En función de los colores que teníamos hicimos el diseño. Lo pegamos sobre una red y hoy lo pegamos en la pared. Es una obra de hormigas. Les regalamos todo nuestro tiempo y nuestro trabajo a ustedes”, afirmó y una de las residentes destacó el “trabajo inteligente” y la “paciencia” de las artistas.
“El tiempo quiere decir amor. Dedicaron un montón de tiempo, un montón de momentos de su vida haciendo esto con amor para nosotros”, agregó otra mujer.
Acto solidario.
“Es muy valioso lo que hacen con los niños, para que en esta etapa de su vida sepan lo que es un acto solidario y se acerquen a los adultos mayores, es realmente hermoso. Están sembrando unas semillas muy importantes para que el día de mañana estos niños ocupen el lugar que ocupamos nosotros dentro del hogar y en otras instituciones que necesitan de gente solidaria para funcionar como es el hogar”, expresó la vicepresidenta de la Comisión Directiva del Hogar de Ancianos, Ana Lía Fite.
“Las puertas están siempre abiertas para que pasen a visitar a los abuelos. Ya los conocen a los abuelos y ellos van a estar felices de recibirlos a todos, a los artistas, a los amigos de los artistas y a los niños”, agregó.
Tragedia.
Cada 8 de octubre se conmemora en el país el Día del Estudiante Solidario para recordar a nueve estudiantes y una profesora que murieron, en 2006, en un siniestro vial cuando regresaban de un viaje solidario en Quitilipi, en la provincia de Chaco. En esos viajes, anualmente, los alumnos llevaban alimentos, útiles y ropa a comunidades muy relegadas y además, se quedaban a compartir unos días con ellos para intercambiar actividades, conocerse y brindarles un apoyo más cercano.
La causa de la tragedia fue el brutal choque entre el micro en el que viajaban los chicos, conducido por alguien sin experiencia ni habilitación para hacerlo, y un camión cuyo conductor estaba alcoholizado, en una ruta no dimensionada dado el tránsito que posee. La fecha sirve también para agradecer a los miles de estudiantes que todos los años realizan actividades solidarias.
Artículos relacionados