Lunes 06 de octubre 2025

“¿Por qué no tener derecho a un mejor juez?”

Redacción 06/10/2025 - 00.09.hs

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, Eduardo Fernández Mendía, se manifestó ayer a favor de la posibilidad de que jueces o juezas puedan excusarse de sentenciar en determinados expedientes alegando una “objeción de conciencia”. “El derecho a la objeción de conciencia no debería ser un derecho pensado en el juez o jueza, sino en el litigante. Si decimos que tenemos derecho a que nos trate un buen médico o un buen psicólogo, ¿por qué no tener derecho a tener un mejor juez?”, afirmó.

 

Las palabras del ministro formaron parte del discurso que pronunció en el marco del XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, bajo el lema “Justicia somos todos”, en la ciudad colombiana de Villavicencio. La actividad estuvo organizada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia y el Consejo Superior de la Judicatura –a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”–.

 

Fernández Mendía fue invitado para participar en el panel sobre “Nuevas visiones del derecho moderado”, junto al el titular de la Corte del país anfitrión, Octavio Augusto Tejeiro Duque. Además a la inauguración asistió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y más de un millar jueces y juezas, magistrados, académicos y abogados.

 

“Los jueces tenemos que mirarnos al espejo porque somos imparciales cuando resolvemos conflictos de terceros; pero podemos caer en trampas o posverdades cuando se trata de nuestra conciencia y así es que podemos llegar a resultados espurios. La transparencia de nuestra conciencia es fundamental al momento de resolver; y si un juez o jueza plantea seriamente que su conciencia se violenta al tratar determinada cuestión, debe haber una respuesta seria a ello”, dijo.

 

“El derecho a la objeción de conciencia no debería ser un derecho pensado en el juez o jueza, sino en el litigante. Si decimos que tenemos derecho a que nos trate un buen médico o un buen psicólogo, ¿por qué no tenemos derecho a tener un mejor juez? Porque en estos casos el litigante, o sea el beneficiado o perjudicado de una decisión judicial, ni siquiera tiene derecho a intervenir”, añadió.

 

“La verdad procesal es importante, pero la transparencia de nuestra conciencia al momento de tomar decisiones es fundamental –subrayó–. Cuando juramos (al asumir un cargo) prometemos administrar justicia bien y legalmente. Yo diría, primero bien, y no el bien vinculado a la eficiencia y eficacia; sino el del apetito hacia la excelencia. Porque puede haber embusteros que redacten sentencias brillantes, pero eso no es actuar bien judicialmente”.

 

Fernández Mendía dijo que “el cambio se dará cuando vean que somos creíbles, aun equivocadamente. Mi derecho a la esperanza es que jueces y juezas seamos cada vez más transparentes a pesar del error. Porque el derecho a un juez imparcial está por encima de algunos derechos que dicen que no puede haber objeción de conciencia; ya que los derechos humanos deben ser cada vez más progresivos y reales”.

 

“Seamos sensatos cuando resolvamos un acto de conciencia, como si fuera el último acto digno de nuestra vida. No planteemos disimuladamente cuestiones de conciencia para evadirnos de resoluciones porque eso es cobardía”, acotó el representante argentino en la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.

 

'
'