Martes 01 de julio 2025

Un “virus” que golpea más que la aftosa

Redacción 24/04/2025 - 00.57.hs

La reunión en Casa de Gobierno dejó muy conforme al gobierno provincial no solo por el histórico abroquelamiento entre el Estado provincial y el sector productivo en torno al objetivo común de lograr el levantamiento de la barrera, sino por la posibilidad de sostener ese trabajo en tándem para enfrentar la difícil realidad que atraviesa la producción. “Fue un acierto haber juntado a los productores con los frigoríficos”, planteó una fuente gubernamental.

 

Durante el encuentro, los representantes de las plantas de faena sostuvieron que la eliminación de la barrera les abrirá un nuevo nicho de mercado, que hoy por hoy está ingresando carne sin hueso y no hay tanta diferencia en el precio de la carne que se vende acá y la que se vende al sur del Colorado.

 

Pero también se refirieron a la situación general que atraviesa hoy la industria frigorífica, con índices de rentabilidad cada vez menores, algo que atribuyeron a los aumentos de los servicios y por la cotización del dólar. “Ellos hablan de un dólar sostenido artificialmente bajo, porque ingresaron los dólares del FMI y porque subieron las tasas de interés, es decir, que aumentaron el costo del dinero, por ende el financiamiento para la producción”, explicaron en el Centro Cívico.

 

“Los frigoríficos marcaron claramente una situación muy complicada. La faena cayó estos tres meses un 23% con respecto al 2024 y también la exportación cayó un 33%, además del consumo interno, porque el piso de carne que consume cada habitante viene cayendo año a año. Además, toda esta política del gobierno nacional viene reduciendo los stocks ganaderos, los frigoríficos no tienen animales para faenar, han desaparecido muchos feedlots, mucho de eso tiene que ver con el precio del insumo principal que es el maíz”, afirmó.

 

'
'