Miércoles 02 de julio 2025

Utedyc cerró suba salarial de más del 5%

Redacción 01/10/2024 - 00.27.hs

La Utedyc, que representa a trabajadores de entidades deportivas y civiles, firmó un aumento salarial del 5% mensual para el último cuatrimestre del año, duplicando así el monto del 2% sugerido por el gobierno.

 

El gremio acordó un incremento para la rama de entidades civiles para el cuatrimestre que ve desde septiembre a diciembre de 2024. Con esta suba, los trabajadores recibirán subas del 5% en septiembre, 5% en octubre, 5% en noviembre y 5% en diciembre.

 

Los aumentos para este grupo de trabajadores será del 15% a pagar en tres tramos. En el caso del personal de gimnasios, la suba que se calculará sobre la base de los salarios de julio, se repartirá de la siguiente manera: 4% de aumento en agosto, 5% en septiembre y 6% en octubre.

 

Por otro lado, los trabajadores de clubes de campo y los trabajadores de mutuales tendrán los siguientes porcentajes: 5% de aumento en agosto, 5% en septiembre y 5% en octubre.

 

El conflicto del acuerdo se centra en que esos porcentajes están muy por encima de la inflación de 1,2% que proyecta el gobierno en la Ley de Presupuesto y la decisión del ministro de Economía Luis Caputo, respecto a que ninguna paritaria supere incrementos del 2% mensual.

 

El nuevo acuerdo de Utedyc abarca solamente a la rama civil, una de las principales del sindicato, que cuenta con 39 convenios colectivos diferentes. El gremio liderado por Carlos Bonjour a nivel nacional y por Gustavo Montenegro en La Pampa tiene 160.000 afiliados en el país. Además, mientras que otras negociaciones paritarias se cerraron de forma mensual o bimestral, "en este caso el acuerdo abarca los últimos cuatro meses del año", destacó el sindicato.

 

El gobierno había anunciado a fines de agosto que no iba a homologar acuerdos por encima del límite prefijado.

 

Tras el cierre de la paritaria de Utedyc, la Secretaría de Trabajo tendría 30 días para homologar el acuerdo. En caso de rechazarlo, deberá ser justificado por escrito. "En su rol de empleador, el Estado otorgó a los gremios de la administración pública un aumento del 1%. Incluso, en algunas áreas estatales se impuso la 'paritaria cero', como lo planteó Sturzenegger, al referirse a la negociación con trabajadores de Aerolíneas Argentinas", afirmaron.

 

'
'