Miércoles 02 de julio 2025

Utelpa firmó la paritaria, pero pidieron revisión en enero

Redaccion Avances 21/11/2024 - 18.02.hs

Las y los docentes agremiados en Utelpa retomaron esta mañana la mesa paritaria. Aceptaron el bono de $ 300 mil propuesto por el Gobierno provincial, aunque pidieron que en enero se reevalúe el impacto de las variables económicas en el salario para recomponer la pérdida y corregir "la distorsión salarial" de las modalidades docentes hogar y jornada.

 

La reunión tuvo lugar al mediodía en Casa de Gobierno, tras un cuarto intermedio solicitado en la mesa del miércoles y luego de que las representantes gremiales llevaran la propuesta a un plenario docente. "UTELPa consiguió una compensación salarial en paritaria para todas/os las/os docentes activos/as y también para jubiladas/os, tomando noviembre como mes que tienen la mayor nómina de docentes, especialmente de suplentes. Luego de dos cuartos intermedio se logró mejorarla, ya que la oferta inicial era menor y en cuotas. Esta suma significa un monto del 150% comparada a la anterior dando parcialmente respuestas a las demandas", informaron en un comunicado de prensa.

 

Se acordó que las y los docentes en actividad y del sector pasivo reciban $300.000 el noveno día hábil de enero. No obstante, dejaron asentado en actas que "el gobierno debe evaluar la incidencia de las variables económicas en el salario en el mes de enero para su eventual compensación en caso de ser necesario, como así también la corrección urgente de la distorsión salarial de la modalidad hogar y jornada".

 

"El acuerdo completa con esta suma lo ya garantizado del cobro del IPC en noviembre más la primera cuota del incremento del nomenclador, y la cláusula de IPC del último bimestre a abonarse en enero, así como también la reapertura salarial en febrero sin perjuicio de lo abonado (significa que el acuerdo salarial garantizo los incrementos a toda la escala y en todos los conceptos en los meses de octubre, noviembre y enero; además los 800.000 de inicial garantido, que no se pierden sino que van incorporando al básico con todos los aumentos según las cláusulas", explicaron.

 

En la reapertura salarial de febrero se discutirán "los aumentos de ahí en adelante y que empiecen a aplicar también en el inicial de 800 mil y la continuidad de tratamiento de las situaciones laborales en la mesa técnica que ya han tenido avances como las designaciones fuera de horario laboral, la disminución de sanciones y descuentos, la reducción de informes pedagógicos, etc".

 

El gremio docente remarcó que "en un contexto de recesión que todo es insuficiente; los aumentos, el salario garantido y garantizado, y las sumas compensatorias representan atenuantes salariales necesarios para las trabajadoras y trabajadores de la educación".

 

'
'