Lunes 14 de julio 2025

Viene Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices

Redacción 04/05/2022 - 07.47.hs

El próximo sábado 14 de mayo el elenco de "Lápices, un musical con memoria" brindará una función muy especial. Contará con la presencia de Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de Los Lápices.

 

La noticia fue confirmada a LA ARENA por Paula Grosse, una de sus directoras. "'Lápices, un musical con memoria' es una obra que escribí junto con Sol Cardozo y que se estrenó en el año 2017 en Buenos Aires. Está escrita y basada en el testimonio de Pablo Díaz, que fue uno de los sobrevivientes de la Noche de los Lápices y a quien junto con Sol entrevistamos para poder escribirla", contó.

 

"Con lo cual, siempre estuvimos en contacto desde que comenzó a nacer este proyecto. Cuando nos presentamos en La Pampa también estuvimos en contacto con él, de hecho fue invitado al estreno el 24 de marzo, pero por diferentes motivos no pudo asistir. Pero siempre lo sentimos muy cerca, estuvimos en contacto y le mandamos videos de todo lo que había sucedido", agregó.

 

Pero el deseo que tenía el elenco se cumplió. "Pablo Díaz nos va a estar acompañando en la función que hemos confirmado para realizar el sábado 14 de mayo en el auditorio Medasur", celebró.

 

Con respecto a cómo recibieron la noticia, afirmó que fue con mucha emoción. "Estamos felices, para nosotros y nosotras es un honor poder contar con él. Estamos haciendo esta obra en base a su testimonio y la frase de él que siempre retomamos es: 'Yo les prometí que iban a aparecer'. De alguna manera, tratamos de aportar nuestro granito de arena con esta obra trayéndolos al escenario. Es muy importante y estamos muy emocionados de poder contar con su presencia", destacó.

 

"Ha sido increíble".

 

Grosse trazó un balance de la experiencia que han tenido en La Pampa desde el estreno y resaltó que "ha sido increíble. Estamos muy sorprendidas y sorprendidos de la gran repercusión que estamos teniendo. Hemos realizado nueve funciones en un mes, que es un montón para lo que es el teatro independiente".

 

"El público sale muy emocionado y nos ayudó a crecer un montón el boca en boca, el comentario de la gente en cuanto a lo que vivió", continuó. En esa línea, comentó que la última función que brindaron en el Teatro Español, a sala llena, fue "muy emocionante".

 

"Nuestra idea es que la memoria es algo que se construye todos los días. Por eso queremos seguir presentándonos y recorrer la provincia. Este sueño comienza a cumplirse, hace poquito tuvimos la posibilidad de presentarnos en Realicó, realizando una función para colegios y otra abierta a todo público", expresó.

 

Próximas funciones.

 

"Lápices" se presentará el viernes 13 en Miguel Riglos, con una función exclusiva para colegios secundarios la cual fue coordinada en conjunto con el Ministerio de Educación y el municipio. "El mismo viernes a la noche estaremos en Macachín en una acción coordinada con el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos", anticipó Grosse. Por otro lado, agradeció el apoyo del ministro Ariel Rauschenberger, del subsecretario Juan Pablo Fasce y de Alejando Osio, con quienes "hemos estado trabajando en conjunto para coordinar funciones a lo largo del año en diferentes localidades", las cuales se irán anunciando oportunamente.

 

El ciclo de funciones cerrará el 14 de mayo a las 21 en el Medasur. Para esa presentación, en la que estará Pablo Díaz, saldrá a la venta una "tirada especial" de entradas las cuales estarán acompañadas con "lapices plantables y un señalador de regalo a las primeras 150 personas que las compren". Esto va en línea con la idea de "plantamos memoria y sembramos futuro", que es lo que "queremos seguir difundiendo con este proyecto".

 

Un mensaje para los estudiantes.

 

Desde su estreno, "Lápices" también se ha presentado ante estudiantes de distintas escuelas. Consultada al respecto, Paula Grosse opinó que "cada función es única" y que "cada público es diferente".

 

De todas maneras, reconoció que los colegios secundarios son un sector al que "más queremos apuntar" porque se trata de una obra "que tienen que ver las juventudes". En ese sentido, consideró que "al tener esta cercanía con la edad de los chicos y chicas de la Noche de los Lápices, se sienten muy interpelados e interpeladas, pero creo que no hay mejor manera de conocer sobre esto que pasó en nuestra historia".

 

Para la directora, no solo se trata de profundizar "en esta temática y en lo que pasó", sino también "que sirva como una inspiración para poder empezar a replantearnos sobre nuestro presente". Una de las frases que les gusta decir al finalizar la obra, y que Grosse recordó, es: "Si el presente es de lucha, el futuro es de ustedes". Este es "el mensaje que queremos transmitirles a las juventudes que nos han acompañado durante todas estas funciones".

 

'
'