Vinos: varietales pampeanos premiados
Tres bodegas pampeanas obtuvieron premios importantes en la vigésima edición del Concurso Internacional de Licores Vinus, realizada entre el 11 y 12 de agosto en Mendoza. Sobre un total de 589 muestras recibidas, 19 vinos pampeanos resultaron premiados por el jurado. El galardón más importante de este certamen es la “Medalla Doble Oro”, otorgada a tres varietales de la santarroseña Quietud, de Ricardo Juan (Acechado Monte Adentro Blend 2020, La Gran 7 Selección Cabernet Franc 2022 y La Gran 7 Selección Malbec 2022) y a uno de Gobernador Duval (Lejanía Reserva Malbec 2021).
Además, consiguieron Medalla de Oro siete vinos de Duval (Arumcó y Lejanía), tres de Santa Rosa (Quietud) y uno de General Acha (Estilo 152), en tanto que un varietal de Quietud y otro de la bodega achense recibieron Medalla de Plata.
“Estamos orgullosos de que nuestros vinos nos representen. Estos premios demuestran el desarrollo exponencial de esta actividad en La pampa y ratifican una exitosa sinergia entre los sectores público y privado, porque para elaborar buen vino se requiere un buen sustrato y estas uvas provienen de la Chacra Experimental de Casa de Piedra”, afirmó la ministra de Producción, Fernanda González.
Concurso clave.
Durante una conferencia de prensa desarrollada en la Secretaría de Turismo, la funcionaria celebró los premios junto a Ricardo Juan (Quietud), Horacio Marín (Estilo 152), Carlos Ferrero (Pichihuinca) y María Eugenia Grazide y Juan Pablo Morisoli (Fincas de Duval). En ese contexto, Adriana Romero, secretaria de Turismo advirtió que “el vino es un recurso maravilloso y esencial para la gastronomía, que resulta parte fundamental de la oferta turística” y agradeció a las bodegas pampeanas “por haberse decidido a apostar por el enoturismo”.
A mitad de cada año, Vinus se impone como el concurso clave para los vinos y licores de todo el mundo, y su cita latinoamericana está considerada como la más importante del hemisferio sur, según el Wine Institute y Revista Sommeliers (WRW&S). Al ser considerados entre los mejores del mundo, los ganadores de las ediciones anteriores se convirtieron también en los más exitosos del mercado global. Otros auspiciantes del Vinus, además de WRW&S, son la “Semana Vitivinícola” (España), el Tasters Guild Magazine (Estados Unidos) y la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (Wawwj).
“Nos posiciona mejor”.
“Estamos orgullosos de continuar un proyecto iniciado por Carlos Verna y mi padre, que parecía una utopía y hoy está dando tantos resultados”, manifestó María Eugenia, hija del recordado intendente de Gobernador Duval, Juan Grazide, y que hoy ocupa ese cargo.
Otro jefe comunal presente en el festejo fue Carlos Ferrero, quien decidió incursionar desde esa localidad norteña en la actividad vitivinícola y plantó las primeras vides. “Es un día de celebración para la vitivinicultura pampeana y no puedo más que felicitar a los miembros de nuestra Cámara y agradecer el acompañamiento del gobierno provincial. Estos logros propician que más productores se interesen”, afirmó.
Con una sonrisa de satisfacción, el titular de Estilo 152 y actual presidente de la Cámara Vitivinícola Pampeana, Horacio Marín, contó que “participamos los miembros Municipalidad de Gobernador Duval, Juan Pablo Morisoli, Ricardo Juan y nuestra bodega, y todos tuvimos vinos premiados”. Este concurso “permite saber cómo estamos, ratificar la calidad de nuestros vinos y nos posiciona en el mercado, porque un producto premiado es mucho más buscado. Y reconforta saber que en La pampa estamos trabajando organizados desde la cámara y junto con el Ministerio de la Producción. El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) produce uvas en Casa de Piedra, nosotros las elaboramos, ponemos el vino terminado a consideración y ese trabajo mancomunado muestra resultados muy satisfactorios, como estos premios”, concluyó.
Artículos relacionados