En la Rosada acusaron el golpe: “perdimos todas”
Luego de la votación en la Cámara de Diputados de la Nación, que fue totalmente adversa para la gestión del presidente Javier Milei, desde la Casa Rosada acusaron el golpe y fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien lo puso en palabras: “Perdimos todas”, lamentó.
El miércoles por la noche, Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de emergencia de salud pediátrica, provocada por la situación en el Hospital Garrahan. Y ante ese categórico resultado, Francos apuntó contra el kirchnerismo.
“Estamos en una etapa preelectoral donde creo que el kirchnerismo se aprovechó de la situación para obtener el apoyo de otros legisladores del radicalismo, la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia”, dijo Francos este jueves en declaraciones a Radio Mitre.
“Durante los gobiernos que van de 2001 hasta que asumió el gobierno de Javier Milei, la deuda pública se incrementó a 500.000 millones de dólares. De ellos, la mayoría fue deuda adquirida por el kirchnerismo. ¿Qué hizo nuestro gobierno desde 2023 hasta ahora? Reducirla en 34.000 millones de dólares. ¿Cómo se hace eso? Bajando gastos. Las leyes como las que tuvieron media sanción ayer requieren más gasto público", argumentó el jefe de los ministros.
Francos, en tanto, sostuvo que “la mayoría de todos esos rechazos de decretos fueron otorgados por el Congreso Nacional a través de las facultades delegadas en la Ley Bases. Todos los gobiernos del kirchnerismo gobernaron con facultades delegadas, algunas prorrogadas por DNU, hoy nuestro gobierno está gobernado sin facultades delegadas”, señaló.
La oposición en la Cámara de Diputados le propinó una de las derrotas parlamentarias más duras al gobierno de Javier Milei, al unirse para imponer su agenda y ganar las 12 votaciones clave que se realizaron durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada.
El resultado fue contundente: el oficialismo no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.
Artículos relacionados