Sabado 09 de agosto 2025

Ziliotto: “Es defender a La Pampa o seguir castigándola”

Redacción 09/08/2025 - 00.08.hs

El gobernador Sergio Ziliotto destacó los proyectos aprobados en última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, y dijo que “es nada más ni nada menos que el funcionamiento de la democracia. Las mayorías oscilan, y se ha creado una nueva mayoría que en cierta manera pone límites a un gobierno cruel desde lo social, que castiga a las provincias quitando los recursos que les pertenecen”.

 

“Nada nuevo tendría que ser a partir de que es necesario que funcione el Congreso, que se debata absolutamente todo y que en el marco de los temas que se analizan en virtud del contexto y a su vez cuál es el objetivo de cada una de las políticas y leyes que se debaten, haya mayorías oscilantes. Es lo lógico, el juego de la democracia, hay gente que no está de acuerdo con lo que la democracia decide, cuando te beneficia o cuando te perjudica. Ese es el tema”, agregó Ziliotto.

 

“Hay una pérdida de derechos desde lo social, desde lo cultural, desde lo económico, impactando en la vida diaria de cada argentino, de cada argentina. A su vez hay un castigo hacia las provincias quitando los recursos. Entonces también, en esa sesión no solo hubo temas generados y están en debate en la Cámara de Diputados, sino también hay dos proyectos de ley que hemos generado los gobernadores porque estamos todos en la misma, hemos sido perjudicados en lo que nos corresponde a un sistema federal”, explicó.

 

“Era crecer o resistir”.

 

Ziliotto dijo que “algunos se dieron cuenta mucho más tarde de lo que nosotros planteamos desde el primer momento, hasta en la campaña electoral del ‘23, que era crecer o resistir. Lo había resumido desde el punto de vista de la provincia de La Pampa. Las políticas nacionales iban a impactar en la provincia, porque claramente hay un modelo que achica la economía, que la concentra, que no genera actividad. Seguimos resistiendo”.

 

“En julio La Pampa recaudó por ingresos, tanto por coparticipación como recaudación propia, un 4,23% menos que junio. Por supuesto cuando lo plantean en términos interanuales, contra el 2024, pueden ser positivos, pero el 24 fue el peor año de la historia de la Argentina, comparémoslo con el 23. Y aparte, en un escenario donde todo lo que es gasto, todo lo que es insumo, aumenta mucho más de lo que marca el Índice de Precios al Consumidor. Más allá de cómo se activa, no hay otra salida que no sea a través de la expansión de la economía y que sus resultados tengan una mejor distribución. No hay otro camino”, aseguró.

 

Y agregó que “hay un proceso permanente en el cual no se puede seguir avalando la crueldad ni tampoco el achicamiento de la economía. El problema es el fondo, es el modelo. La Argentina no va a crecer si no se desarrolla su gente. No podemos pensar que la economía va a crecer abriendo una importación salvaje”.

 

- ¿Qué significa Defendamos La Pampa como frente electoral?

 

- Lo dice la palabra. Claramente en octubre habrá dos alternativas que tengan que ver con defender La Pampa o seguir castigándola. Si vamos a seguir avalando o no un modelo de gobierno nacional que claramente castiga a La Pampa y cada habitante de su territorio. En eso es defender un modelo de Estado eficiente, austero, que da respuestas, donde el mercado no puede.

 

- ¿Y qué pasa cuando al gobernador de La Pampa se le dice por voceros no oficiosos que deberíamos mantener un poquito los modos, por qué no vamos y conversamos?

 

- Aparte de una posición ideológica respecto a una historia de la provincia de La Pampa, mis antecesores, los gobernadores anteriores, no especularon nunca en la defensa de La Pampa. No hay ningún escenario de tibieza en el cual se pueda defender lo que hemos conseguido hace mucho tiempo.

 

- ¿Sentarse a charlar con Milei es un signo de tibieza?

 

- No, hemos ido a charlar, eso sí. Por supuesto vamos a dialogar, siempre lo hemos dicho. Lo que no vamos a permitir es que nos castiguen, que nos saquen lo que nos corresponda. Si no, estoy incumpliendo los mandatos de la gente.

 

- ¿Cuánto debe la Nación hoy?

 

- Más de 400.000 millones de pesos, el 25% del presupuesto anual. Son recursos que se los sacaron a la sociedad pampeana. Porque en la restricción de los ingresos está la contención de la inversión. Menos viviendas, menos rutas, menos subsidio de tasas al sector productivo, menos escuelas, menos hospitales, menos patrulleros, menos ambulancias.

 

- ¿La sociedad lo está entendiendo esto o está desinteresada a niveles de que yo las próximas elecciones ni sé si voy a ir a votar?

 

- Será nuestra tarea esclarecer realmente qué es lo que está en juego en octubre y entender que involucrarse y resolver nosotros las decisiones que el gobierno nacional ha tomado en este caso erróneamente. Hoy al trabajo diario de la militancia está también la comunicación y hablar con absolutamente todos los sectores. Hoy la enorme mayoría de los sectores de la sociedad civil han sido perjudicados por este gobierno nacional. O sea, en esa concentración de la riqueza la mayoría de los argentinos no participa. Hay un retroceso de la calidad de vida de la mayoría de la sociedad argentina.

 

“Hablamos de frente”.

 

En ese marco, Ziliotto dijo que “si hay algo que tiene la sociedad pampeana, es que a nosotros nos cree porque le hablamos de frente. No hablamos desde un relato, desde una realidad inventada, sino de lo que pasa día a día. Y yo no voy a prometer absolutamente nada que sé que no lo voy a poder cumplir, por un voto”.

 

Respecto del candidato o candidata para la elección de octubre, dijo que “lo sabremos seguramente la semana que viene, porque el otro domingo vencen los plazos. Aceleraremos en cuanto a la toma de decisiones y saliendo un poco de la gestión. No depende exclusivamente de lo que yo decida, sino de lo que vengo hablando con todos los sectores, con muchos dirigentes tanto del Partido Justicialista como de otros partidos”, concluyó.

 

'
'