Miércoles 20 de septiembre 2023

Ziliotto: "Mejoramos la calidad de vida"

Redacción 30/05/2023 - 00.18.hs

Tal como estaba previsto, el Ministerio de Salud puso en marcha cuatro nuevas áreas del hospital de Complejidad Creciente "René Favaloro". Se trata de un sector de internación de cuidados progresivos de adultos, áreas de estudios endoscópicos de los aparatos digestivo y respiratorio, una unidad de cuidados críticos y tres quirófanos. Tras la habilitación, alrededor de las 9.15 ingresó la primera paciente. La misma fue identificada como Amanda y recibió la visita del gobernador Sergio Ziliotto, que recorrió el lugar y uno de sus familiares captó el momento. La mujer fue trasladada por insuficiencia cardíaca e hipertensión arterial. "Fue traída a guardia por disnea y tos, con 48 horas e evolución", indicaron fuentes consultadas por este diario.

 

El mandatario celebró la puesta en marcha en sus redes sociales. "Quedaron habilitados nuevos servicios del Hospital de Complejidad Creciente 'Dr. René Favaloro'. Esta es la segunda etapa y, tal como fue proyectado, progresivamente se irá poniendo en funcionamiento todo el hospital. Mejoramos la calidad de vida de más pampeanas y pampeanos", destacó.

 

El jefe del Departamento Quirúrgico, Gustavo Hernández, señaló el fin de semana que "a raíz de que se comienza a internar pacientes, quedarán operativos la unidad de cuidados críticos y tres quirófanos que se destinaran, en un primer momento, a cirugías con menor grado de complejidad". Hernández destacó que "toda la planta quirúrgica cuenta con equipamientos de avanzada, de última generación. Esto nos permitirá contar con gran apoyo para realizar intervenciones quirúrgicas que están a la altura de las prestaciones que se ofrecen, para poder resolver de este modo patologías de alta complejidad dentro de la provincia".Por otro lado, se destacó la inversión en instrumental quirúrgico para el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro. En ese sentido, señalaron desde Provincia que "personal entrenado de distintos equipos de Salud dedicó meses a la planificación y armado de extensas licitaciones con el fin de adquirir instrumental de la mayor calidad a nivel mundial para asistir a los cirujanos durante los procesos".

 

El instrumental quirúrgico debe alcanzar estándares estrictos de calidad de su materia prima como de su confección para garantizar la durabilidad y precisión. Al respecto, la ingeniera María José Urcola detalló que fueron dos "grandes licitaciones de instrumental quirúrgico -pinzas, separadores, tijeras, motores, entre más de 3000 piezas- todos de acero inoxidable de aleaciones idóneas y a medida de lo que requieren nuestros cirujanos para operar. Con una primera licitación ya recibida en su totalidad y la segunda próxima a su apertura, se espera que la inversión final ronde los 2.000.000 de dólares".

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?