Miércoles 21 de mayo 2025

Habilitan escuela de conductores

Redacción 01/11/2010 - 02.24.hs

(Gral. Acha) Para mediados de este mes, se prevé poner en funcionamiento la moderna escuela de conductores, que funcionará bajo la órbita de la dirección de Tránsito municipal. El anuncio lo efectuó en una entrevista con LA ARENA el titular de ese organismo, Juan Pablo Terrani.
Para los futuros conductores, que deseen obtener una capacitación individual, se podrá en funcionamiento en esta ciudad una escuela de conducción municipal. La modalidad fue considerada como "algo nuevo", por el director de Tránsito, ya que su implementación demandará a su vez la utilización de un vehículo al que se le realizan las adaptaciones de doble comando
Según explicó Terrani, al ser doble comando, una persona con los conocimientos iníciales no representaría peligro en el tránsito urbano. Es porque al lado del conductor estará una persona capacitada, designada para la tarea de adiestramiento.
El funcionario describió además que hay dos tipos de vehículos de doble comando: uno cuenta con los dispositivos de acelerador, embrague y freno. El otro, incluye también el doble volante de dirección. Pero por cuestiones de costos, se eligió el más sencillo. Aparte, en las escuelas se utiliza y recomienda solamente el mencionado en primer lugar, porque caso contrarío la persona que aprende se puede acostumbrar a que las maniobras las realiza el instructor.
"En caso de alguna situación de riesgo, el adiestrador tomaría el control del vehículo y el adiestrado se acostumbraría a no hacer nada. Por eso no es aconsejable, para que preste la atención que debe tener", manifestó el funcionario.

 

Instructor.
Terrani anticipó que la municipalidad achense ya tiene un instructor con pruebas de manejo. El auto se encuentra en la etapa de adaptación en Santa Rosa y en los próximos días estaría habilitado para la capacitación de los futuros conductores que requieran ese servicio.
Terrani amplió diciendo que desde hace un tiempo trabaja en la adaptación del rodado, que originalmente corresponde a un Renault 19, el jefe del taller municipal, Oscar Trivero. "El lo va adaptando porque al auto hubo que rectificarlo por completo, además de incorporarle otros elementos para ponerlo como un cero kilómetro", ilustró el jefe de Tránsito.
El costo de la capacitación rondaría entre 250 y 350 pesos, un importe que oscilaría en casi el cincuenta por ciento de lo que cobra una empresa privada para brindar las clases de conducción. "No toda la gente podía acceder, por el costo del curso", estimó el entrevistado.
Aseguró de igual manera que el costo no seria inferior a la mitad, porque su funcionamiento tiene insumos como el combustible, desgaste de neumáticos y otros propios del mantenimiento, con el riesgo de que se rompa también. Sin embargo, aseguró que el precio será mucho más accesible que el que aplica una empresa privada.
En sus declaraciones, Terrani también puso de relieve que una persona que se capacita a través de una escuela de conductores podrá asimilar y aplicar las normas que se requieren para la actividad. De la misma forma, adquirirá los conocimientos acerca de la señalización y otras normas de conducta para el tránsito en la vía pública.

 


'
'