La Justicia indagó a Cristina Maisonnave
La titular del consejo de la mujer fue indagada porque cuando era diputada por el PJ, otorgó subsidios a la comuna pese a que no se podía recibir ese tipo de ayuda. La causa se desprendió de la Omar Avila.
La titular del Consejo Provincial de la Mujer, Cristina Grisel Maisonnave, volvió a prestar declaración indagatoria ante el Juzgado Penal 1, en relación a la causa en la que se investiga si la funcionaria cometió un delito cuando en los años 1996 y 1997, mientras se desempeñaba como diputada por el Partido Justicialista, habría otorgado subsidios a la comuna local a pesar de que en ese entonces los municipios no podían recibir ese tipo de ayuda.
Consultada por esta corresponsalía, afirmó que había asistido a Tribunales, pero contestó con evasivas al momento de pedirle explicaciones sobre el hecho por el cual había sido convocada por la Justicia.
Sin embargo, fuentes confiables informaron que Maisonnave ya había sido indagada en esta causa, pero en ese momento se había abstenido a declarar. Ahora cambió de postura y lo hizo en una ampliación, a la que concurrió acompañada por su asesor legal, Daniel Alvarez.
STJ.
En mayo de 2007 el Superior Tribunal de Justicia desestimó un recurso de casación del ex intendente de esta ciudad, Oscar Omar Avila, y de esa forma confirmó la condena a tres años de prisión en suspenso dictada en su contra por el delito de peculado en trece oportunidades, por no haber ingresado al erario municipal una serie de subsidios otorgados entre 1996 y 1997 por la entonces diputada Maisonnave.
Pero, además, le dio vista al fiscal de turno de Acha, para que investigue si la funcionaria cometió algún delito ya que en esa época la municipalidad no podía recibir subsidios legislativos.
La resolución firmada por los ministros de la sala B, Rosa Elvira Vázquez y Víctor Luis Menéndez, tuvo una fuerte connotación en la interna del Partido Justicialista achense porque los dos eran candidatos a intendente para las elecciones del 1 de julio de 2007. Fecha en que se impuso por amplia diferencia Omar Avila, quien en octubre de ese mismo también ganaría las elecciones generales que le permitieron asumir una vez más como jefe comunal de Acha. Aunque lo haría por un corto período, debido a que a los pocos días de haber asumido, fue destituido por una orden judicial.
Nueva causa.
Cabe recordar que imprevistamente la causa que involucra a Avila, terminó complicando a Maisonnave, porque Vázquez y Menéndez consideraron que podría haber cometido un delito cuando entregó los subsidios al ex intendente. En el segundo punto de la parte resolutiva dispusieron que "se corra vista al agente fiscal en turno, con relación a lo expresado en el punto 4 de los considerandos de este fallo".
Por esta disposición, la causa llegó a manos del fiscal Hugo Luis Vercellino, quien promovió acción penal porque cuando Maisonnave le otorgó los trece subsidios a la municipalidad no podía hacerlo, ya que esos fondos públicos que los diputados perciben mensualmente solamente podían tener como beneficiarias a "instituciones de bien público".
Subsidios.
"Se deduce de esto que la diputada sabía, o debería saber, que la Municipalidad de General Acha no podía ser beneficiaria de ninguna clase de subsidios", consideró el STJ. Recién en 2004, a través de la resolución 101, se permitió que los subsidios legislativos fueran destinados a las municipalidades y comisiones de fomento.
"La importancia de lo descripto surge que sin los sucesos anteriores no podría haberse cometido después el hecho delictivo que aquí se resuelve -añadieron Vázquez y Menéndez-. Por ello, no existiendo constancia de que se hubiera efectuado investigación oportuna, y pudiendo existir conductas reprochables penalmente en el accionar de quien hiciera entrega de los subsidios, es que se considera conveniente" dar vista de lo actuado a Vercellino, quien finalmente promovió acción penal, lo que dio origen a la causa que ahora se tramita por ante el Juzgado de Instrucción y Correccional 1, a cargo de Manuel Alberto Alvarez.
Artículos relacionados