Domingo 27 de julio 2025

Alumnos investigan sobre la dictadura

Redacción 15/07/2010 - 01.52.hs

(Winifreda) - En el marco de un proyecto denominado "Voces y Silencios durante la última dictadura militar", los alumnos de tercer año Polimodal del colegio secundario Cristo Redentor de Winifreda están entrevistando a los vecinos mayores de 50 años para saber cómo vivieron ellos esa época oscura de la Argentina. Los estudiantes trabajan bajo la supervisión de la docente de historia, Silvana Bradan. "Los alumnos comenzaron hace dos meses una investigación a nivel local sobre la última dictadura. Hasta el momento llevan registradas 204 entrevistas, de las cuales 170 personas aceptaron dar su testimonio y las restantes se negaron y tienen todo su derecho", dijo Brandan en diálogo con LA ARENA. Luego agregó: "Los vecinos también pueden acercarse al establecimiento para darnos su testimonio, sus identidades no serán dadas a conocer porque las entrevistas son anónimas. Queremos que sepan que el trabajo que estamos realizando tiene que ver con la historia del pueblo. Queremos escuchar todas las voces y las opiniones en un marco de respeto. Y las personas que no quieren hablar también dicen mucho con su silencio, por eso el nombre del proyecto".
Brandan aclaró que el trabajo de investigación fue propuesto por su colega Valeria Moyano y ella decidió llevarlo a la práctica porque consideró que era viable. Los estudiantes planean realizar 400 entrevistas sobre un universo de 700 personas mayores de 50 años.
-¿Qué harán con todos los testimonio que reúnan?
-El objetivo es indagar en un pasado que está muy presente pese a que han transcurrido 34 años. Los chicos han leído libros sobre esa época tomando como base informativa el Informe 14 (autoría de Norberto Asquini y "Pinky" Pumilla). Queremos presentar las conclusiones en la próxima Feria Provincial de Ciencia y Tecnología y hacer una publicación del trabajo.
-¿Los alumnos siguen de cerca los juicio contra los represores que ocurren en distintas provincias?
-Sí, hay todo un seguimiento de prensa. El 2 de agosto comienza el juicio oral y público contra los diez represores pampeanos que actuaron en la Subzona 14. Ya fui a acreditarme al Tribunal Oral Federal para presenciar varias jornadas porque quiero estar al tanto.
Bradan solicitó que los vecinos colaboren con los alumnos cuando se acerquen a sus hogares. "El pueblo no fue ajeno a la última dictadura. Muchos sabían lo que estaba pasando y callaban, en cambio, otros sufrían. No es nuestra intención juzgar actitudes ni comportamientos. Sabemos lo que ocurrió en Buenos Aires, Córdoba, Rosario ahora nos interesa la mirada local sobre esa época", finalizó.

 


'
'