La Pampa entre las más beneficiadas con pensiones y AUH
Juan José Reyes - De acuerdo al Presupuesto 2012 del Estado Nacional, a punto de aprobarse en el Congreso esta semana, el Ministerio de Desarrollo Social, para las pensiones asistenciales (indigentes y personas con NBI) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, por la Asignación Universal por Hijo (AUH), remitirá remesas por $506.331.941 a nuestra provincia.
Se abonarán 36.825 pensiones graciables y 27.148 AUH, estadísticas que convierten a La Pampa en el distrito récord en cantidad de esos beneficios con relación a su población. Si ha ello se le agregan las 16.400 pensiones recibidas desde el Congreso de la Nación y otras 3.626 del Ministerio de Bienestar Social de aquí, la cifra de beneficiarios crece aún más.
Casi 84 mil pampeanos las recibirán el año próximo, con lo cual una de cada tres personas serán beneficiarias de aquellas. Los destinatarios de esas pensiones deben ser personas que ameriten el derecho establecido por las leyes que se especifican más abajo, y que se encuentren en situación de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Para acceder se deben realizar encuestas socioeconómicas in situ, debiendo acreditarse falta de recursos de bienes, de familiares obligados que puedan asistir al solicitante y de otros beneficios, ya sean previsionales o asistenciales.
La más beneficiada.
También, aunque no contabilizadas aquí, hay una alta incidencia de las pensiones políticas (16.416 desde el Congreso) que convierten a La Pampa en el distrito más beneficiado del país. En total, los ministerios que manejan Carlos Tomada y Alicia Kirchner, dejarán en La Pampa durante el próximo año 2.259.647.075 pesos, cifra conformada por 1.815.340.981 de Trabajo y $444.306.094 de Desarrollo Social.
En ese total se incluyen, además de los beneficios aquí tratados, las asignaciones familiares, las jubilaciones y las pensiones de empleados nacionales, seguros de desempleo, la transferencia de la caja policial del ISS y los fondos aportados al Régimen Docente (entre ambos $43.614.660).
Pensiones no contributivas.
En La Pampa, un total de 38.625 pensiones asistenciales serán pagadas por la Administración de la Seguridad Social (Anses) durante el próximo año, con una erogación de 424.404.684 pesos. Ello nos posiciona en uno de los sitiales de privilegio en lo que respecta a los beneficios no contributivos que posee en función a su población. Con sólo observar que, mientras la población de nuestra provincia apenas llega al 0,82% del total nacional (315 mil sobre 40 millones de habitantes), la cantidad de pensiones asistenciales trepa al 4,28% del total nacional.
Muchos son los tipos de pensiones no contributivas que reciben quienes más lo necesitan desde las carteras nacionales de Desarrollo Social y Trabajo. El 1º de enero de 1996 se estableció por Decreto 292/95 la transferencia de la tramitación, liquidación y control de la Pensiones No Contributivas a la Secretaría de Desarrollo Social, funciones que hasta entonces estaban a cargo de la Anses.
El Decreto 1455/96 creó la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, organismo desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Social, encargado de organizar el servicio de las pensiones asistenciales y de brindar cobertura médica a los beneficiarios. Están dirigidas al segmento de la población con NBI, o ingresos limitados o inexistentes y sin ningún amparo. El beneficiario y su grupo familiar (hasta 18 años) tiene derecho a afiliarse al Programa Federal de Salud (ProFe), administrado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Otras subvenciones.
Los beneficios que se otorgan son las Pensiones Asistenciales, las Pensiones a la Vejez (Ley 13.478 del 29/09/48), la Asistencia a la Ancianidad en Situación de Desamparo donde sus requisitos son tener setenta años o más en condición de NBI, no estar amparado, el peticionante ni el cónyuge, por ningún tipo de beneficio previsional o de retiro. No tener bienes, ni ingresos, ni recursos de cualquier tipo. También llega a las personas con problemas de salud y sin cobertura institucional.
Hay pensiones asistenciales para madres de 7 o más hijos. Los Beneficiarios de Pensiones No Contributivas por invalidez (únicamente) tienen derecho a percibir las asignaciones familiares que establece la Ley 24.714 (llegarán a la provincia en 2012 otros 237.846.099 pesos para todos los beneficiarios de pensiones y para los que trabajan).
Con respecto a las denominadas Pensiones Especiales, establecidas por leyes que tienden a reconocer un mérito o derecho, y situaciones especiales hay muchos beneficiarios. Nos referimos a los Precursores de la Aeronáutica (Ley 18.559 del 21/1/70), Pioneros de la Antártida (Ley 19.472 del 2/2/72), Arzobispos, obispos y sacerdotes seculares (Ley 21.540 del 25/2/77 y Ley 22.430 del 20/2/81), Familiares de Desaparecidos (Ley 23.466 del 10/12/86) y la de los ex Combatientes de Malvinas (Ley 23.848 del 9/10/90).
Artículos relacionados