Martes 01 de julio 2025

Destruyen el monumento a la Revolución Libertadora

Redacción 03/02/2011 - 01.37.hs
Ayer a la madrugada, en Salliqueló, desconocidos destruyeron el mal llamado monumento a la libertad, que reivindica el golpe militar de la Revolución Libertadora que en 1955 derrocó al gobierno democrático de Juan Domingo Perón.
Los autores del hecho dejaron en el lugar un pico y una maza que usaron y arrojaron panfletos, firmados por "El pueblo de la patria" con el siguiente texto: "Salliqueló, capital nacional del homenaje a los golpes de estado, ¡basta de reivindicar a golpistas asesinos!"
LA ARENA se comunicó con la comisaría de la localidad ubicada a 60 kilómetros del límite con La Pampa, y allí el jefe, Horacio Pardo, confirmó que no hubo testigos presenciales y que "todo ocurrió muy rápido".
"Podrían hacerse suposiciones, pero la realidad es que sólo sabemos por una persona que el hecho se produjo entre las 4.15 y las 4.30, pero no hubo testigos que vieran lo que pasó. Fue algo rápido, que duro uno o dos minutos", agregó.
- ¿Se sabe cuántas personas actuaron, si eran de afuera y si se escaparon en un auto?
- No. Insisto, hay muchas suposiciones, pero nada más. Lo que estamos haciendo es tratando de obtener más testimonios.
El sitio veradia.com, una página digital que publica información de Salliqueló,
indicó que "la policía fue alertada inmediatamente e incautó las herramientas dejadas por los vándalos, pero todavía no se produjeron detenciones". Allí y en otra página web, Salliqueló Digital, la noticia se tituló de la misma manera: "Destruyeron el monumento a la libertad".
Un mail del Instituto por la Memoria del Pueblo que llegó a la redacción y distintos blogs ofrecieron una versión absolutamente diferente. Hablaron de que la destrucción fue provocada por "una pueblada autoconvocada, procedente de diversos puntos del país, e integrada por jóvenes y viejos militantes del campo nacional y popular". Pardo lo desmintió categóricamente.
El monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 1956, un año después del golpe que llevó a la presidencia al general Eduardo Lonardi. En ese acto estuvieran presentes las fuerzas vivas del pueblo.
Distintos sectores civiles -legisladores nacionales, funcionarios, agrupaciones peronistas- venían pidiendo insistentemente su remoción, pero el intendente radical Enrique Cattáneo -que va por su segundo mandato- no escuchó los pedidos.
La Revolución Libertadora disolvió el Congreso Nacional, destituyó a la Corte Suprema de Justicia, prohibió las libertades sindicales y ciudadanas -hasta penar con seis años de cárcel ante la sola mención del nombre de Perón-, y persiguió y encarceló a dirigentes y militantes políticos.El golpe se produjo tres meses después del bombardeo a la Plaza de Mayo, que convirtió al 16 de junio de 1955 en uno de los días más sangriento de la historia argentina, con casi 400 muertos, cientos de heridos y mutilados inocentes que transitaban por el lugar en horas del mediodía.

'
'