Sabado 28 de junio 2025

La Zona Franca cuenta con más de 350 trabajadores

Redacción 13/08/2012 - 02.18.hs

La Zona Franca de General Pico cuenta con empresas que brindan trabajo a más de 350 personas y el viernes, la secretaria de Comercio Exterior de la Nación, Beatriz Paglieri, se interiorizó de la actividad que allí se desarrolla, como también de algunos proyectos de inversión, en una gira que realizó junto a funcionarios provinciales encabezados por el gobernador Oscar Mario Jorge.
"Fue una visita muy importante, porque la idea que se tiene en Nación de las zonas francas, es que son depósitos fiscales, pero en el caso de la de General Pico, es un verdadero polo productivo que no tiene similares en todo el país, salvo el caso de La Plata", le dijo a LA ARENA el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán.
Paglieri y la comitiva de autoridades pampeanas recorrieron las empresas de la ZF piquense, la única en el país que está habilitada para vender en el mercado interno sus productos, entre las que se encuentran call centers, productoras de software, plantas textiles que elaboran prendas para primeras marcas, fábrica de agroquímicos y de insumos, confecciones de camperas y fraccionadoras de miel homogeneizada.
"En 2003 trabajaban allí alrededor de 50 personas y actualmente ya hay más de 350 empleados. Si a esto le sumamos que la Asociación de Cooperativas Agrícolas (ACA) montará próximamente una fábrica de silos-bolsa, que ocupará 50 trabajadores directos, se puede tener una idea de la importancia que tiene la ZF de General Pico. Y esta es la impresión que se llevó la secretaria Paglieri, lo que implicará una buena conexión con el gobierno central toda vez que necesitemos de algún instrumento para canalizar las inversiones que se pueden ir dando", resaltó el ministro.
La diversidad de actividades es el objetivo al que apunta la Provincia en pos del crecimiento de la ZF pampeana. Para dar una dimensión de la escala de los negocios que ya se llevan a cabo allí, el titular de Producción explicó que la planta elaborada de miel homogeneizada prevé exportar 140 contenedores anuales.

 

Frigoríficos
Esta semana, el gobernador Oscar Mario Jorge se reunirá con los directivos de cuatro frigoríficos pampeanos, con tránsito federal, para avanzar en las medidas que son necesarias para hacer rentables a esas industrias, en medio de la crisis del sector, y defender el sostenimiento de las fuentes de trabajo. Las plantas involucradas son las de La Adela, General Acha, General Pico y Trenel.
Si bien Ferrán no dio precisiones sobre las decisiones gubernativas de apoyo a los frigoríficos, en función de lo conversado por las partes, pasarían por lo impositivo y crediticio.
El panorama de la industria cárnica se ha agravado en los últimos años, producto de la disminución del stock ganadero, fundamentalmente. En el camino quedaron emprendimientos como el de Speluzzi, en el que la Provincia depositó su confianza y varios millones de promoción industrial, y el de Toay, hoy cerrados.
En el resto de las plantas, la asistencia nacional a través del programa de Recuperación Productiva (Repro), o el aumento de la Cuota Hilton en el caso de Carnes Pampeanas, ha permitido su subsistencia.

 


'
'