Trabajadores de Luz y Fuerza reclamaron por sus derechos
(General Pico) - Los trabajadores del norte pampeano se manifestaron ayer por la mañana en General Pico en el marco del reclamo que se realiza al gobierno pampeano para recuperar los derechos y convenios que fueron afectados en la crisis nacional del '91.
Unos cien empleados entre mujeres, hombres e incluso jubilados del sector que se sumaron a la concentración, se ubicaron con banderas, bombos y sirenas en la intersección de las calles 21 y 40, a metros de la sede de la Administración Provincial de Energía (APE).
Juan Carlos Menéndez, secretario gremial de Luz y Fuerza Mercedes, dialogó con la prensa y destacó que el plan de lucha se desarrolló durante toda la semana con la movilización del martes en Santa Rosa, los paros progresivos en todas las delegaciones de APE entre miércoles y jueves y el cierre con la concentración en esta ciudad.
El norte de La Pampa se convocó en General Pico, que es una ciudad importante dentro de la estructura de APE según el gremialista, y fue evaluada como una medida exitosa ya que el acatamiento fue total por parte de los trabajadores. Ayer el acompañamiento en la manifestación incluyó a muchos jubilados, que también se vieron perjudicados por la falta de consideración de los derechos convencionales, aseguró Menéndez.
Negativa gubernamental.
"Esperemos que el Estado tome nota de esta situación. Ya no estamos como en el año '91 con la emergencia económica y vivimos otra Argentina dentro de la cual los trabajadores tiene un rol fundamental y esperan recuperar los beneficios perdidos".
En La Pampa hay entre 190 y 200 personas que se vieron afectadas por esta situación, considerando administrativos, técnicos y operarios. Perjuicio que se manifiesta por ejemplo con la desvalorización del beneficio por turismo que quedó estático con un valor de 200 pesos sin modificación en 20 años. Cuando debería ser una cifra equivalente a un salario mínimo, o sea que estaría próximo a los tres mil pesos. Este fue uno de los puntos que se planteó en paritarias, aclaró Menéndez, pero "la negativa gubernamental fue total". También esta el pedido de restitución de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE).
Durante esta semana de reclamos todavía no se avizoran cambios, pero Menéndez explicó que la provincia debe asegurar a la población la prestación del servicio público y esa puede ser una razón para que haya diálogo la próxima semana. Información que se debería recibir a través de los interlocutores paritarios y los representantes del gobierno. Ya que la conciliación prevista a través de la Subsecretaría de Trabajo ya se venció en cuanto al plazo estipulado y no hubo ninguna solución.
"La situación económica de APE le permite cumplir con los trabajadores", afirmó Menéndez.
En caso de no ser convocados por el Estado desde el gremio verán como avanzar en el reclamo, pero las medidas serán consultadas en las asambleas de base que sirven para tomar decisiones.
Artículos relacionados