Miércoles 11 de junio 2025

Mario Basso: "En 1983 fui presidente de mesa por primera vez"

Redacción 02/11/2013 - 04.17.hs

(Winifreda) - El radicalismo de Winifreda celebró el miércoles los 30 años de democracia ininterrumpida en el país y a la vez rememoró la votación que había consagrado presidente a Raúl Alfonsín el 30 de octubre de 1983. El acto se desarrolló en el comité de la UCR y estuvo encabezado por la presidenta del órgano partidario, Valeria Priotti; el vicepresidente Mario Basso; el representante de la Juventud Radical, Roy Peratta; la intendenta Marta Berg, y el convencional local, Ricardo Pellegrino. También asistieron el secretario general del Comité Provincia, Mauro Paldain; concejales, la Jueza de Paz, Lorena Clara; la ex jefa comunal Berta Herlein; afiliados y simpatizantes. "Gracias a todos por venir a festejar este día tan importante para nuestro partido y el país", expresó Priotti en la apertura tras la cual hablaron dos afiliados radicales que vivieron a nivel local la recuperación democrática.
"En 1983 fui presidente de mesa por primera vez, fue un momento importante para mí y lo llevó guardado en la memoria", expresó Basso. El dirigente recordó, además, que en ese año militaba en el Movimiento Afirmación Yrigoyenista junto a su correligionario Pellegrino y un doctor de apellido Pizarro y se presentaron a elecciones internas de autoridades partidarias.

 

Internas.
"En aquella época ya teníamos internas, en cambio hoy, a 30 años de distancia, estamos todos juntos y eso hay que rescatarlo en estos tiempos de la política argentina. Es difícil ser radical pero vale la pena serlo", dijo citando al ex presidente Arturo IIIia. "Hemos recuperado la democracia y debemos seguir en este camino con más firmeza que nunca", cerró su alocución.
"Después de tantos años de proscripción en 1982 se inició nuevamente el proceso de afiliación, un año después tuvimos internas para conformar la estructura partidaria, el 30 de octubre fueron las elecciones generales y el 10 de diciembre asumió Alfonsín", resumió Pellegrino. Ante una pregunta, el convencional respondió que tras el retorno de la democracia asumió como presidente del comité Eduardo Cornelís, quien militaba en "Renovación y Cambio" y en elecciones internas le había ganado a Oscar "Nacha" Pulido de la "Línea Nacional". Seguidamente resaltó la figura de Alfonsín. "Cinco días después de haber asumido firmó dos decretos, uno de ellos para enjuiciar a las Juntas Militares. Tuvo el coraje de hacerlo porque antes de ser presidente se había destacado en la defensa de los derechos humanos. Realmente fue un hombre de una inmensa generosidad, grandeza y democrático del principio hasta el final", finalizó.

 


'
'