Sabado 28 de junio 2025

"¿Por qué no atienden los médicos locales?"

Redacción 08/11/2013 - 05.26.hs

(Redacción y General Acha)
El médico Juan Carlos Blatter salió al cruce de las acusaciones de los afiliados del PAMI que reclamaron la falta de atención médica. A través de una carta explicó los motivos por los cuales no concurrió a la visita del 29 de octubre.
Un grupo de jubilados y pensionados beneficiarios del PAMI reclamaron días atrás por la ausencia del médico Juan Carlos Blatter. Las protestas cobraron fuerza luego que -hace casi diez días- decenas de pacientes mantuvieran una larga e infructuosa espera frente al Centro de Jubilados de la calle San Martín 673, para realizar consultas o pedido de medicamentos.
En aquella oportunidad y con un cartel en la puerta de acceso al edificio, se confirmaba la visita del médico, desde las 8 de la mañana del martes 29 de octubre.
Los jubilados, concurrieron temprano para obtener un turno, pero todos los intentos resultaron en vano, dado que el profesional domiciliado en Santa Rosa, nunca fue a cubrir ese compromiso. Frente a este reclamo Blatter envió a LA ARENA una carta donde detalla los pormenores de su actividad y explica las causas de sus ausencias:
"En virtud de la nota que expone el corresponsal de LA ARENA en General Acha donde se me nombra, deseo hacer algunos comentarios. En realidad lo que saco de positivo es que por primera vez los concejales de Acha han tomado en serio el tema de la atención médica de los afiliados PAMI en su ciudad. Esta nota solo tiene como fin aclarar algunos puntos. El problema de la falta de médicos de cabecera allí data de mucho tiempo. No es ninguna novedad. ¿Jamás se preguntaron por qué no hay médicos de cabecera locales?
"¿Se han preguntado por qué renunció una de las médicas de la ciudad. Actualmente trabajando en la parte privada? ¿Se han preguntado por qué renunció otras de las médicas que actualmente trabaja en el hospital? Ambas de la ciudad de General Acha. ¿Se han preguntado por qué renunció otra colega, médica de esta ciudad que también como mi caso, viajaba a Acha? ¿Se han preguntado por qué ninguno de los médicos de la ciudad -que no son pocos- desea atender a los pacientes PAMI?
"Digo esto porque pareciera que yo jamás fui a atender y no parece importarle a ningún concejal ni a otras autoridades. El día 28 de octubre pasado, una de las concejales de la ciudad, llamó a mi casa. A mi teléfono particular. Interrogó a mi esposa, que nada tiene que ver con mi actividad profesional. Yo no dije nada en ese momento porque era mi deseo hablar con la misma. Pero aún no he tenido la posibilidad de hacerlo.
"¿A Algunos de estos actores les interesa saber en qué condiciones viajan los médicos de cabecera? ¿Saben quién paga los viajes? Soy yo quien paga de la irrisoria cápita que recibimos los médicos de cabecera, mis gastos de traslado. Pongo mi vida en la ruta. Mi auto y pago los gastos que no son pocos. Solo con calcular groseramente lo que gasta un auto común sería fácil y suficiente.
"¿Se han preguntado cuánto cobra un médico de cabecera? Se nos paga $22 por afiliado por mes. Veinte y dos pesos por afiliado por mes por todo concepto en bruto. Sumadas las retenciones que se nos hace, al gasto de traslado, es fácil darse cuenta de lo difícil que se hace a veces económicamente viajar.
"Yo dejé en claro por nota a mi superior el motivo de la no asistencia el día en cuestión. Sé del esfuerzo del doctor Mediza de encontrar a algún médico que desee atender a los pacientes de la obra social PAMI en Acha. Sé de los contactos con médicos privados de esa ciudad. Deberían preguntarles a ellos el motivo del por qué no se juegan por la gente de su pueblo.
"Hay muchos otros temas que en su momento saldrán a la luz. Y lo mejor es dar la cara. No esconderse en un anonimato cuando lo que se dice defender es lo suficientemente importante".

 

Solicitan gestiones.
El Concejo Deliberante solicitó a la intendenta María Julia Arrarás que interceda ante el PAMI a los fines que se arbitren los medios necesarios tendientes a garantizar la efectiva prestación y atención médica a los adultos mayores afiliados a esa obra social. El proyecto de resolución fue aprobado por unanimidad durante la sesión ordinaria desarrollada el miércoles por la noche.
Los ediles argumentaron que tomaron conocimiento por fuentes externas al PAMI que sus afiliados no estaban siendo asistidos médicamente, como así también que personal de esa obra social tampoco supo brindar respuestas o una solución frente a la desatención de los afiliados.
Por esta razón, y tratándose de una problemática de interés público, -dijeron-, se hicieron eco del reclamo.
Asimismo señalaron que las edilas Anahí Albando, Andrea López y Adriana Leer, se acercaron en representación del CD hasta la sede donde son atendidos los adultos mayores, -que no pertenece a PAMI-, y escucharon los reclamos. Hasta ese entonces, ninguna autoridad de la oficina que el PAMI posee en la ciudad atendió el pedido de sus afiliados.

 


'
'