Martes 29 de julio 2025

Conmoción tras el incendio del frigorífico de Trenel

Redacción 08/06/2013 - 03.53.hs

(General Pico) - El incendio que arrasó con casi el 50 por ciento de la capacidad operativa del Frigorífico Trenel es un siniestro para la economía local del pueblo. Los empleados y trabajadores de esa planta de faenamiento suman unas 200 personas. Son el motor del consumo local en despensas, autoservicios, tiendas y otros rubros de primera necesidad. Son las familias que compran en los comercios locales. Sin sus sueldos mensuales la economía local está comprometida.
Ayer, cuando las cenizas del incendio aún humeaban, Trenel era un pueblo conmocionado. Sus empleados estaban apesadumbrados. Dolidos. Y sus familias amordazadas por no saber cuál será su futuro. No solo se trata de un siniestro que dejó fuera de servicio a un frigorífico. Se trata de una empresa que generaba trabajo en una cantidad inusitada para La Pampa. Por eso, sin apoyo estatal sostenido y en el tiempo, Trenel puede convertirse en un pueblo jubilado.
Los trabajadores de la planta forman el colectivo de personas que mayor hábito de compra local suelen tener. Como en toda localidad pequeña, aún perduran las cuentas abiertas en almacenes, libretas de compras en despensas o poder adquirir ropa para los chicos y adultos en cuotas. En otras ocasiones, se recurre al corralón de materiales para poder remodelar o ampliar la casa. Esas economías domésticas se verán muy resentidas sin el sueldo que los empleados cobraban. Para una población de 3.600 habitantes, quedarse sin trabajo de la noche a la mañana centenares de familias es un disparo mortal.

 

Tercerizados.
Por otra parte, a los empleados directos que moviliza el frigorífico se adosa el movimiento tercerizado que generaba en torno al pueblo. Ya sea contratando a mano de obra local para ampliaciones, transporte, compra de insumos, y otros rubros que dependen casi de manera directa de los recursos del frigorífico.
Aunque es todavía prematuro, se estima que la reconstrucción de los sectores consumidos por el incendio del frigorífico puede llevar más de seis meses, con una inversión que rondaría los 20 millones de pesos. Para sostener la economía local no solo se necesitará de recursos para el frigorífico, sino garantizar ingresos a los empleados, cuyos haberes ya estaban comprometidos por créditos tomados a cuenta y por la necesidad que tienen del sustento cotidiano. Es un desafío para el gobierno provincial y nacional encontrar las respuestas de manera ágil.

 


'
'