"Conformidad en toda la provincia"
(General Pico/Agencia)
Cada institución pública cuenta con la posibilidad de pedir el servicio de internet estatal pero, según explicó el presidente de Aguas del Colorado, hay una adaptación para las necesidades de cada organismo. La EPET 3 tiene un ancho de banda superior al de otros colegios.
El gobierno pampeano anunció hace unos días algunas de las precisiones para integrar el oeste provincial al Plan Estratégico Digital. En General Pico todas las instituciones estatales que solicitaron el servicio, ya cuentan con la conexión de internet provista a través de este proyecto.
Néstor Torres, presidente de Aguas del Colorado Sapem, en diálogo con LA ARENA explicó que la demanda se va incrementando y que por el momento no ha habido inconvenientes. En el lapso aproximado de un año se fue dando respuesta a las instituciones, a medida que realizaron las gestiones para sumarse a la red.
A pesar que "se trabaja mediante diferentes convenios con cooperativas y prestadores privados", la conectividad gratuita se organiza según la dependencia de cada organismo estatal. Por ejemplo, las escuelas realizan la solicitud a través del Ministerio de Educación.
Hace una semana, cuando fueron inaugurados tres laboratorios informáticos en la Escuela Provincial de Educación Técnica 3 (EPET 3), se dio a conocer que por las características de ese colegio tenían un enlace de 10 megabytes. Se trata de la única institución en la provincia con una tecnicatura en informática profesional y se necesitaba una conexión adecuada afirmó Torres. "Los anchos de banda son de acuerdo a las demandas", agregó y aclaró que en la EPET 2 "tienen seis megabytes, porque es lo que requieren".
El presidente de Aguas del Colorado afirmó que no se trata de hacer diferencias, pero los casos se analizan de forma particular. Según dijo, hasta ahora los usuarios se han mostrado satisfechos con el servicio recibido, lo que habla de "una importante conformidad en toda la provincia".
Fibra óptica.
"Son 1.800 kilómetros en todo el territorio pampeano, con llegada a 70 localidades y finalizando pronto con las ciudades del oeste", afirmó Torres .
En General Pico, al igual que en el resto de La Pampa, ya están incluidas muchas instituciones además de las escuelas. Todas las organizaciones del ámbito municipal, provincial y nacional tiene la posibilidad.
Torres ejemplificó el amplio uso de la red de conectividad haciendo referencia la Hospital Gobernador Centeno de esta ciudad que en su sistema informático usa la fibra óptica. Por otro lado, aseguró que "no ha habido mayores problemas en cuanto a cortes del servicio, pero igual esas son situaciones que atañen a los prestadores".
Desde Aguas del Colorado se realizaron dos conexiones, una línea al norte y otra al sur, contó Torres. Pero en el último año la demanda se incrementó mucho y en cuanto al ancho de banda ya se ha superado el gigabyte. Torres se mostró complacido con esos logros y resaltó "es un proyecto que tiene poco más de un año de implementación y la demanda era la esperada". Sobre todo teniendo en cuenta los avances tecnológicos, la evolución de las comunicaciones y la implementación de propuestas como Conectar Igualdad que requieren de una conexión de este tipo.
Hace una semana se realizó uno de los últimos anuncios con respecto al Plan Estratégico Digital, cuando Torres explicó los siguientes pasos para lograr integrar a las localidades del oeste provincial. Con un enlace troncal que irá desde Victorica hasta 25 de Mayo, con interconexiones que se prolongarán hasta Casa de Piedra, Puelches, Gobernador Duval, Chacharramendi, La Reforma, Limay Mahuida, La Humada, Emilio Mitre y La Pastoril.
Artículos relacionados