Jueves 17 de julio 2025

"Es una ciudad muy limpia"

Redacción 31/07/2013 - 01.37.hs

(General Pico) - La titular del área de Participación y Comunicación Social de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, Silvia Freile, ponderó ayer el tratamiento de la basura que llevó a cabo el municipio piquense, y destacó que la ciudad es un "ejemplo para el resto del país". La funcionaria nacional estuvo a cargo del dictado de dos talleres ambientales que se desarrollaron en el edificio Medano, que contaron con más de medio centenar de asistentes.
Durante los talleres de gestión ambiental titulados "Pobreza y Ambiente" y "Tutores ambientales", se abordaron las siguientes temáticas: Participación ciudadana, Desarrollo sustentable, Perspectiva de género en políticas ambientales, Liderazgo comunitario, Conductas de consumo, Impactos ambientales y Tratamiento de residuos.
La funcionaria del gobierno nacional, luego de recorrer los diferentes puntos de la ciudad, destacó que General Pico está "muy avanzada" en el tratamiento de los residuos y destacó el trabajo de concientización que se llevó a cabo.
"Es muy bueno ver dónde se deposita la basura en forma transitoria. También la parte tratante está muy avanzada, y sé que usan las políticas del Plan Urban. La ciudad está muy adelantada, y es un ejemplo para el país lo que ha se ha hecho en el tratamiento de la basura", dijo Freile. En el mismo sentido refirió que la comuna local debe incorporar el tratamiento de los residuos peligrosos, y destacó que el trabajo de concientización que se llevó a cabo, con la recolección sectorizada, "no es común en el resto del país".
Freile, quien destacó que se encontró con una "ciudad muy limpia", agregó que las dos capacitaciones que se desarrollaron en esta ciudad tuvieron en cuenta la perspectiva de género, y que las herramientas que se brindaron durante estos talleres deben servir para organizar un trabajo en conjunto a través del cual "se busque el bien común".

 

Residuos electrónicos.
El subdirector del área Residuos Sólidos del municipio piquense, Pablo Lobos, señaló que desde la comuna se trabaja para darle un tratamiento a los residuos electrónicos.
"La idea surgió luego de una reunión que mantuvo el intendente, Juan José Rainone, con el director del colegio EPET 3, Hariel Lagomega, quien manifestó que ellos recibían computadoras donadas, y que ello les estaba generando un montón de residuos que no sabían a dónde llevarlo", dijo el funcionario.
A raíz de esto, desde la comuna local se estableció contacto con una planta que procesa residuos electrónicos en Bahía Blanca hacia donde serán trasladados los residuos peligrosos generados en esta ciudad.
"Luego de la inquietud que presentó un particular, empezamos a trabajar en el tema y las gestiones ya están muy avanzadas", indicó Lobos, quien agregó que "se trasladarían los residuos a Bahía Blanca, donde se realizaría el desmantelamiento de los artefactos".
Por último, el funcionario municipal explicó que hace poco tiempo se comenzó a generar en la ciudad el residuo electrónico, y que a partir de esto, se tratará de darle un espacio en el centro de transferencia, al que acuden los vecinos a dejar los desechos.

 


'
'