Utelpa: docentes elegirán autoridades
(General Acha) - La lista 23 de Mayo Celeste realizó el domingo el cierre de la campaña de cara a las elecciones que la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) que se realizarán mañana. Unos 200 docentes pertenecientes al padrón de la seccional de esta ciudad elegirán autoridades locales, provinciales, y nacionales.
En el caso de General Acha es la primera vez que se presentan dos propuestas para quedarse con la conducción de la seccional. Una es la que impulsa la lista Blanca-Lila con Matías Daniel Gallo, secundado por Alejandro Granadillo; mientras que por la lista 23 de Mayo Celeste buscarán llegar Selene Larraburu, acompañada por Jorge Rivara.
Los referentes locales de la lista 23 de Mayo Celeste, Selene Larraburu y Jorge Rivara, coincidieron en señalar que el objetivo es ofrecer una alternativa, un cambio a varios años de conducción. Para ello, propusieron un sindicato "participativo, de puertas abiertas, que esté al alcance de todos y no de unos pocos".
Cuestionaron al oficialismo local, debido a que dijeron que la información sobre capacitaciones no llega a todos los docentes por igual, y lo mismo sucede con los obsequios (agenda y morrales) que suelen distribuirse entre los trabajadores.
Afirmaron que más allá que no pretenden hacer un negocio inmobiliario, una de las prioridades es lograr que la seccional tenga su propia sede para que no haya más alquileres, lo que redundará a largo plazo en beneficio de todos los docentes afiliados.
"Luchamos por un gremio por y para los docentes, que tenga un teléfono donde siempre se encuentren respuestas, y no que lleguen después de 10 llamados, o que éstas lleguen tarde o sean insuficientes. Además hemos logrado sumar a pueblos de la región que también forman parte de esta seccional", dijeron.
Diferencia.
Desde el oficialismo local, sus referentes Alejandro Granadillo y Matías Gallo, aseguraron que "la diferencia es una concepción ideológica gremial de cómo pensamos nosotros el sindicato con respecto a la otra lista. Concebimos tanto al gremio y la paritaria como una herramienta de lucha y en defensa de los intereses de todos los docentes".
Respecto al plano provincial, remarcaron que la lista 23 de Mayo Celeste ha dado muestras de implementar acciones que tienden a "frenar la lucha para darle cintura a este gobierno y servir como olla de presión del conflicto social en la provincia. En varias veces utilizó la paritaria para romper la unidad en la lucha con los trabajadores de la Intersindical".
Nóminas.
La Lista Blanca-Lila también está conformada por Claudia Andiarena, Fanny Paliza, Nidia Medina y Alicia Cicoria. Para el secretariado provincial propone a Alejandro Granadillo, Margarita Bastián, Fanny Paliza, Silvia Moreyra Mónica Vidart y Roxana Valle, algunos de ellos trabajadores de la educación de Santa Rosa, General Acha y Victorica. Para la Central nacional (Ctera) por el Frente de Unidad para la recuperación", son Daniel Huth, Raúl Arce, Lidia Braceras y Enrique Gandolfo, en tanto Granadillo aspira a la Secretaría de Derechos Humanos.
Por la lista 23 de Mayo Celeste además se postulan Marta Lonegro; Zulema Redondo; Mónica Cuello; y Patricia Garciarena. En el ámbito provincial, los candidatos son: Claudia Fernández; Mabel Francia; Lilia López; Oscar Gandi; y Nora Pelizzari, entre otros. Mientras que para Ctera, la lista Celeste-Violeta está integrada por: Stella Maldonado; Sonia Alesso; Eduardo López; y Juan Monserrat; y Noemí Tejeda pretende ocupar la Secretaría de Salud Laboral.
Artículos relacionados