Martes 29 de julio 2025

Abren licitación para construir fábrica en Arata

Redacción 21/01/2014 - 01.05.hs

El intendente de Arata, Henzo Jorge Sosa, anunció que se convocará a una licitación para comenzar a construir la fábrica de chacinados, que se ejecutará con aportes del Programa "Más Cerca" financiado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Nación. "Licitaremos obras parciales porque el edificio tendrá 350 metros cuadrados y la convocatoria de esta licitación será para iniciar los cimientos y comenzaremos a levantar las paredes", dijo Sosa a esta corresponsalía.
La comuna aratense recibió una primera cuota de 86 mil pesos del proyecto para construir una fábrica de chacinados pero se invirtieron en obras complementarias para acondicionar el terreno y realizar el proyecto técnico. "Recibimos esa partida económica y gastamos 114 mil pesos, y la segunda partida de financiamiento será de 100 mil pesos. Entendemos que en estos proyectos financiados por Nación, algo de dinero tendremos que poner desde el municipio, pero en esta etapa aspiramos llegar hasta el techo con las divisiones internas", detalló Sosa.
El proyecto inicialmente tuvo un presupuesto de 900 mil pesos que financiará Nación, pero la demora en la recepción de los fondos económicos seguramente provocará que la comuna aratense tenga que disponer partidas económicas para concretar la construcción. "Nosotros aspiramos concretar una fábrica de chacinados con "marca del pueblo", para comercializar en toda la provincia", anticipó Sosa.

 

Carbón.
Sosa anticipó que la comuna aratense adquirió una "prensa para hacer briquetas vegetales" que demandó una inversión de 130 mil pesos, que fueron aportados por Nación. "Tenemos en funcionamiento la chipeadora que hace aserrín con las plantas de la poda y mantenimiento de los caminos vecinales, y con está prensadora podremos fabricar las briquetas vegetales para comenzar a vender", explicó el intendente.
La maquinaria se adquirió en Buenos Aires, y la empresa aún no concretó la entrega. "En los próximos días estaremos recibiendo el equipamiento y después empezaremos a trabajar lentamente porque requiere un tiempo de aprendizaje y funcionamiento. En principio trabajarán tres personas y así estamos tratando de generar puestos laborales porque no tenemos industrias importantes", concluyó Sosa.

 


'
'