Soledad: "Los jóvenes me vieron como una referente"
(Intendente Alvear) - La santafesina Soledad Pastorutti se presentó en la noche inaugural del 46° Festival Nacional de Intendente Alvear y contestó a las preguntas despues de su actuación. Aseguró que su ídolo máximo es Horacio Guarany "no solo como artista sino como persona porque es un tipo de pueblo, generoso con todos los artistas que va de frente. Hay muy pocos como él que dicen lo que piensan. Además, no valoramos como se debe la obra de Horacio, por eso el día que falte nos va a doler muchísimo".
Al preguntarsele sí ha tomado verdadera dimensión de haber sido la precursora del nuevo folclore joven, señaló que "creo que en los '90 hubiera pasado lo mismo sin mi presencia, el público, el país lo venía sintiendo de esa manera. Es cierto que fui una de las primeras que desembarcó en Buenos Aires, pero me he valido de canciones que escribieron otros, de éxitos de otros, mientras hubo artistas que se sumaron como Los Nocheros, como Peteco que hicieron la verdadera revolución. En este caso creo que muchos adolescentes o jóvenes que no estaban cerca de la música folclórica vieron en mí un referente y aquí estamos". Sobre el folclore tradicional en los escenarios y la intromisión de nuevos instrumentos, sostuvo que se crió escuchando folclore. "No podemos pretender que las canciones que se escriben ahora sean parecidas a aquellas de la década del '60 porque lo que se vive es diferente, a mi me gusta combinar porque la revolución del folclore la hicimos con dos guitarras y un bombo".
Cancionero.
Soledad dio su versión sobre la poca masividad del cancionero pampeano. "Pasa con el pampeano, con el sureño, lo que sucede es que hay muchos referentes de otras zonas geográficas del país, debe tener que ver con la parte rítmica, hay que innovar un poco y que los artistas locales no se olviden de la música de su tierra, como el dicho que dice pinta tu pueblo y pintarás el mundo. Soy litoraleña y cuando comencé a hacer chacareras no estaba bien visto porque era de otro lugar, pero la chacarera fue uno de los ritmos que se agiornó a los tiempos". Y agregó: "Este festival de Intendente Alvear es maravilloso, estos acontecimientos tradicionales que cuesta mucho mantenerlos tienen un público que lo siente como propio. No importa si crece mucho o poco, porque depende de muchos factores, una cosa es estar en un lugar turístico y otra, el problema de las distancias. Pero esta fiesta es maravillosa y hay que seguir trabajando para mantenerla", reflexionó acerca del Festival Nacional que organiza el club Ferro Carril Oeste.
Artículos relacionados