El sistema piquense que en Santa Rosa no funciona
En el marco de la Circunscripción Judicial II de la provincia, con sede en General Pico, se llevaron a cabo en los primeros cinco meses del año, un total de 18 juicios directos, según informaron fuentes tribunalicias. Este instrumento, incluido en el nuevo Código Procesal Penal (CPP) de La Pampa, que se puso en funcionamiento el 1 de marzo del 2011, sirvió en la ciudad norteña, para agilizar los tiempos judiciales, y para resolver con mayor celeridad las causas.
Según indicaron las fuentes consultadas, en los tribunales piquenses se logró "aceitar" el sistema de juicio directo a partir de diferentes acuerdos establecidos por los magistrados. En uno de ellos, que se realizó el 11 de marzo del año 2011 a muy pocos días que entrara en vigencia el nuevo CPP, los jueces de audiencia Alfredo Alonso, Carlos Pellegrino, Florentino Rubio, el presidente de audiencia Fabricio Losi, la jefa de la Oficina Judicial, Verónica Campos, los representantes del Ministerio Público Fiscal y los defensores oficiales, acordaron que el "máximo punitivo a tomarse como límite para la procedencia del juicio directo, sea una pena de tres años de prisión en concreto, para lo cual la Fiscalía se comprometerá a no solicitar en el juicio, una pena mayor a dicho monto punitivo".
Los firmantes de este acuerdo interpretaron que al contemplar la "pena en concreto", eso aumentó mucho la posibilidad de hacer juicios directos, debido a que si se aplicara sobre la pena en abstracto, serían pocos los delitos que podrían ser contemplados por este instrumento.
En este mismo acuerdo se establece que en la audiencia de control de detención, el presidente de audiencia dispondrá la citación a Juicio Directo, citando a las partes para que en un plazo máximo de 72 horas, interpongan las recusaciones que creen pertinentes. Vencido ese tiempo se realizará la audiencia de ofrecimiento de pruebas, tras la cual se fijará la audiencia de juicio.
La primera audiencia de juicio directo en el ámbito de la Circunscripción Judicial II con asiento en esta ciudad, se llevó a cabo el 22 de marzo del 2011, y durante ese año se realizaron un total de 41.
Mecanismo aceitado.
En el año 2012 se realizaron 71 audiencias de juicio directo y 57 en el 2013. En los primeros cinco meses de este año, ya se realizaron 18 juicios directos. Fuentes tribunalicias indiciaron que en cerca de un 90 por ciento de los causas que son llevadas a juicio directo, el imputado termina condenado. Además, en un porcentaje similar, el Tribunal de Impugnación Penal (TIP) de la provincia confirma esos fallos, avalando la actuación de los fiscales.
Según indica el registro estadístico, desde que se puso en funcionamiento el nuevo CPP hasta el 5 de noviembre del 2012, fecha en la cual fue hallado sin vida el cuerpo de la pequeña Sofía Milagros Viale, la menor que fue violada y asesinada por Juan José Janssen, ya se habían realizado 92 juicios directos en los tribunales locales.
Las fuentes consultadas indicaron que el concepto de flagrancia, sobre el cual se basa este instrumento, implica que el autor del delito haya sido atrapado en el momento en el cual cometía el hecho o ser encontrado con rastros o elementos que evidencien su participación. Además si se amplía el concepto de "flagrancia", se logra ampliar la cantidad de juicios directos.
Otra de las claves para llevar a cabo una buena cantidad de juicios directo, desde que fue instaurado por el nuevo CPP, fue la posibilidad de realizarlo en esta ciudad con un juez unipersonal, sin la necesidad de establecer un tribunal para cada juicio, lo cual retrasaría mucho más los tiempos judiciales.
Fuentes judiciales indicaron que el instrumento del juicio directo, que fue previsto para agilizar el sistema, y para favorecer al reo, que a veces se pasaba dos años preso hasta que se llevaba a cabo el debate, se muestra muy "aceitado", en parte debido que a diferencia de otras provincias, se encuentra mejor regulado el concepto de flagrancia.
Los más de 170 juicios directos que se realizaron en el ámbito de la Circunscripción Judicial II en estos tres años, se resolvieron en un promedio de 30 días, logrando así con el cometido de agilizar los tiempos de la Justicia.
Artículos relacionados