Domingo 22 de junio 2025

Barrio Sur: reclaman obras y servicios

Redacción 10/05/2017 - 01.14.hs

(General Pico) - Los vecinos del Barrio Sur de General Pico, uno de los últimos desarrollos urbanísticos de la ciudad, reclaman por más servicios y distintas obras de infraestructura como la pavimentación de las principales calles y la colocación de luminarias. Durante el fin de semana se reunieron en un Salón de Usos Múltiples de la Corpico y esperan ser convocados a una reunión con el intendente Juan José Rainone, para plantearle las distintas problemáticas que detectaron.
El Barrio Sur está ubicado detrás del predio del Club Costa Brava hacia el límite con Dorila. Por otro lado, está delimitado por las vías del ferrocarril y la calle 278. Carlos Ibarra, quien preside la comisión vecinal, dijo que se trata de "un barrio relativamente nuevo en el sentido que hay mucha gente que se está construyendo la casa", y señaló que necesitan que "les den respuestas" y que se tomen "decisiones urgentes".
Al momento de referirse a las necesidades que tienen, indicó que una de ellas tiene que ver con la pavimentación de las cuadras de acceso al barrio.
"El barrio tiene entradas por la calle 266, la cual es la prolongación de la calle 2 y pasa por el costado del predio de Costa; y la otra entrada que es por la calle 217 o la del aeroclub, que hace rato que venimos insistiendo para que la arreglen. Habría que hacer algunas cuadras de asfalto para poder entrar al barrio", dijo.

 

Iluminación y chancherías.
En cuanto a obras de infraestructura, también reclaman un mayor tendido de alumbrado público. En este sentido, Ibarra dijo que hay algunos espacios que "son una boca de lobos" y que "hace falta mucha iluminación".
El vecino se refirió al progreso y crecimiento del barrio, dado por la construcción de nuevas casas y la reciente instalación de un colegio privado, como es la Nueva Escuela Argentina (NEA), que le dio otra impronta al sector.
Los reclamos de los vecinos del Barrio Sur también están dirigidos al funcionamiento de las chancherías que ya estaban instaladas en la zona, de manera previa a que se urbanizara el sector.
"Otro problema son las chancherías que hay en la zona. Pedimos una reunión para esta semana con el intendente para tratar el tema. No pedimos que las saquen pero si que cumplan con un plan de saneamiento. Que se cumpla con la parte de sanidad porque eso genera la presencia de roedores, de tábanos y la contaminación de las napas de agua", sostuvo.

 

Recolección de residuos.
El referente barrial indicó que otro de los inconvenientes se les presenta con la recolección de basura y la generación de un basurero a cielo abierto en el viejo camino a Dorila. En este sentido dijo que si bien se colocaron algunas "Islas ecológicas" que son contenedores plásticos para la separación de residuos domiciliarios y en algunas calles el camión recolector pasa tres veces por semana, es necesaria una mayor cobertura.
Ibarra dijo además que en el Barrio Sur no se lleva a cabo la recolección de residuos especiales, que en otras partes de la ciudad se realiza de manera mensual y que ello derivó en la generación de un basurero a cielo abierto.
"En el viejo camino a Dorila se generó un basurero a cielo abierto, debido a que no tienen recolección especial de residuos y les queda muy lejos la planta de transferencia ubicada en el Barrio Carlos Berg", señaló.
Por último dijo que muchas calles de este sector quedan anegadas los días de lluvia, y en este sentido dijo que es necesario llevar a cabo un trabajo de desnivel. "Cuando llueve queda el agua estancada y hay vecinos a los que se les forma una laguna frente a su casa. Es un trabajo de desnivel el que se tiene que hacer", finalizó.

 


'
'