Atuel: las pérdidas por el corte rondan entre 1.239 y 14.284 millones de pesos
Un informe realizado por la Universidad Nacional de La Pampa, a pedido del gobierno provincial y de la Legislatura, denominado "Estudio para la cuantificación monetaria del daño causado a la provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico del río Atuel" refleja que debido al corte del curso del río, en los últimos 25 años La Pampa perdió entre 1.239 y 14.284 millones de pesos.
El informe fue publicado en la página http://www.unlpam.edu.ar/articulos-internos/rio-atuel. Allí se podrá ver el informe completo, se encuentra dividido en Tomo I (Síntesis General - Versión Final), Tomo II Volumen I (Informe Final), Tomo II Volumen II (Línea de Base Biotica), Tomo II Volumen III (Línea de Base Social), Tomo II Volumen IV (Anexo Cartografía) y Tomo II Volumen V (Anexo Legal).
Cabe recordar que la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa, por indicación del Poder Ejecutivo y Legislativo Provincial, solicitó a la Universidad Nacional de La Pampa la preparación de una propuesta destinada a cuantificar en términos económicos y monetarios los daños ambientales, sociales y económicos causados a la Provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico en el Río Atuel.
La Consultora de la UNLPam asumió el desafío de llevar adelante el estudio, incluyendo la metodología general, una identificación de las tareas, un plan de participación, una propuesta económica y un equipo de trabajo interdisciplinario compuesto por docentes, investigadores y alumnos de las diversas Facultades de la UNLPam; docentes de otras universidades nacionales y extranjeras; y expertos de renombre internacional, considerando la complejidad que representaba cubrir las múltiples dimensiones de la valoración económica de los servicios y daños ambientales.
El objetivo general del trabajo fue llevar a cabo una valoración de las funciones de los ecosistemas presentes en la subcuenca baja y los bañados del río Atuel y la faja aluvial de los ríos Salado-Chadileuvú-Curacó, en términos de los bienes y servicios que estos brindan a la sociedad; la evaluación de la vulnerabilidad de los mismos frente a las alteraciones producidas por el manejo del agua en la Provincia de Mendoza; y la cuantificación en términos económicos y monetarios de los daños ambientales, sociales y económicos causados a la Provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico en el Río Atuel.
FOTO: ARCHIVO, A MODO ILUSTRATIVO
Artículos relacionados