Jueves 17 de julio 2025

Declaran Patrimonio Histórico a ex Banco de Crédito Rural

Redaccion 19/10/2020 - 22.11.hs

El proyecto del intendente Emiliano Saúl Echeveste se corporizó: el edificio del ex Banco de Crédito Rural es «Patrimonio Provincial». El mandatario comunal, a fines de julio, le había presentado su inquietud a la directora provincial de Cultura, Adriana Maggio. Quieren instalar en ese lugar un Centro Cultural.
Ayer, la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa informó que el edificio del ex Banco de Crédito Rural de Telén ha sido incorporado con el Registro 58 al Patrimonio Provincial por Resolución 115/20, de acuerdo a la Ley 2083 (Patrimonio Cultural de la Provincia de La Pampa).
Se trata de una construcción histórica que data del año 1911. La propiedad mantiene intacta su fachada con la inscripción de la época, potenciando la memoria del lugar.

 

Pedido de Telén.
Oportunamente, Echeveste, se reunió con la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, para entregarle el pedido de declaratoria de Patrimonio Provincial del edificio del Banco de Crédito Rural. En ese momento, el jefe comunal le impuso un proyecto que comprende la recuperación del edificio para crear allí un Centro Cultural Municipal que sea base de integración de las diferentes actividades artísticas de la comunidad.
En aquel encuentro previo mantenido entre Maggio y Echeveste, éste destacó que Telén a partir de su fundación (1901) cuenta con todas las instituciones que hacen a la organización poblacional.
También, en dicha reunión, la secretaria de Cultura recibió copias del resumen de la rica historia del edificio y copias de la ordenanza 585/2020 sobre adhesión a la Ley 2083 y la Declaración de Interés Público Municipal del mencionado edificio histórico.

 

Casa de Cultura.
El intendente Echeveste ya ha dicho que tiene en mente instalar allí un Centro Cultural. Mencionó que la gestión municipal trabaja en forma mancomunada por el desarrollo socio-cultural de la comunidad, siendo el eslogan que lo guía «Sentí Telén».
Telén es una de las poblaciones del oeste que está en expansión y que actualmente alberga a 1.600 personas. La población beneficiaria serían distintos grupos de todas las edades y géneros, interactuando junto a ellos grupos participativos y motivadores de actividades culturales.
El municipio considera indispensable aumentar el acceso a la cultura, tanto en su creación como en su goce, para que se convierta en un vehículo eficaz de integración y de inclusión, favoreciendo el intercambio de ideas y experiencias.
Los hábitos, las tradiciones, las creencias, las fiestas y celebraciones definen la esencia de una comunidad. El «salón de encuentros» nuclearía a diversas expresiones artísticas como música, canto, danza, teatro, pintura, literatura, teatro, entre otras, es la proyección que planteó Echeveste.

 

'
'