Viernes 25 de julio 2025

Una fuerte inversión en fibra óptica

Redaccion 20/10/2020 - 21.51.hs

El presidente del Consejo de Administración de la Cospec Ltda, Miguel Arahuete, ayer transmitió «alegría» porque el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) otorgó la licencia para prestar el servicio de TV por cable en Eduardo Castex. «Estamos muy contentos porque este es un servicio que los asociados reclamaban insistentemente que pudiéramos prestar», destacó el dirigente local.
Los consejeros de la Cospec, Miguel Arahuete y Raúl Oriani; el gerente Pedro Bobillo y los técnicos Adrian Brizio y Sergio Scherger brindaron ayer una conferencia de prensa, donde anunciaron que la entidad solidaria castense invertirá 16,6 millones de pesos para finalizar el anillado de fibra óptica en la zona urbana de Eduardo Castex, y ya comenzó a prestar el servicio de internet por fibra óptica en los barrios Doña Ramona, La Parquetera y Adolfo Sala, en la zona oeste de Eduardo Castex. (ver aparte)
Arahuete destacó que la resolución 1086/2020 del Enacom otorgó la licencia para prestar el servicio de TV por cable después de «12 ó 13 años de lucha».
«En estos años no estuvimos quietos porque se realizaron distintas presentaciones ante este organismo para lograr este objetivo que hoy podemos celebrar, y ahora viene el segundo paso que será consultar con distintos proveedores que ofrecen las señales para transmitir», destacó Arahuete.

 

Anillado.
Los dirigentes cooperativos castenses detallaron que aprovecharon la demora del otorgamiento de la licencia del Enacom, para avanzar con la obra de tendido de la red de fibra óptica. Destacó que se invirtieron 5,5 millones de pesos para avanzar con el tendido en la zona oeste, y disponen «de todo el material» para colocar la fibra óptica desde las avenidas Juan Perón y la continuación de Avenida del Trabajo hacia el oeste de esta localidad.
Para finalizar con el tendido de la red de fibra óptica en toda la zona urbana, la dirigencia de la Cospec Ltda gestionó un crédito del BLP, con tasa subsidiada del gobierno de La Pampa, de 16,6 millones de pesos. El financiamiento tiene dos años de gracia y un plazo de cinco años para la devolución. «Este crédito tiene una tasa del 17%, que es muy accesible en estos tiempos», destacaron.
«Fue una gestión muy rápida que nos permitirá contar con el dienro en los próximos días, y esto también resulta muy importante para adquirir la mayor cantidad de materiales ante las variaciones de los precios que se están generando en el mercado», enfatizaron.
-¿Qué plazos estiman que demorará la finalización de las obras?
-Si la entrega de los materiales no tiene demora, estimamos que oscilaría entre seis meses y un año de trabajo. La mayor dificultad es que ahora estamos llegando a la temporada de mayor uso de la grúa, y es el mismo equipamiento que usamos para hacer el tendido de fibra óptica.

 

Internet más veloz.
Asimismo, los dirigentes anunciaron que ayer se comenzó a prestar el servicio de internet por fibra óptica en los barrios Doña Ramona, La Parquetera y Adolfo Sala, en la zona oeste de esta localidad.
«Hicimos el tendido en la zona oeste y hay tres barrios que ya están habilitados para acceder al servicio de internet por fibra óptica», destacaron.
Los dirigentes detallaron el servicio de 6 megas por ADSL tiene un costo de $1.050, mientras que por fibra óptica costará $1.150; y después ofrecen también los planes de 10 y 15 megas.
«El plan de 6 megas con ADSL tiene una subida máxima de 1 mega, y con fibra óptica tendrán una subida con mayor ancho de banda. La relación con la fibra óptica será de 6 megas de bajada con 3 megas de subida, y esto mejora notable el servicio para la transmisión de datos», explicaron.
«Los planes que ya están vigente continuarán, pero los nuevos usuarios tendrán disponibles planes de 6, 10 y 15 megas», indicaron.

 

Canon de las columnas
Los dirigentes de la Cospec Ltda reconocieron que aún no cobraron a la empresa cablera local el canon por la utilización de las columnas de alumbrado público. Indicaron que el canon mensual que tendrá que abonar Difusora Castex SRL «rondaría los 80 mil pesos mensuales».
«Actualmente se está negociando con el cablero local el cobro del canon mensual por la utilización de las columnas. Todas las cooperativas estamos en la misma situación, porque algunas están más avanzadas, otras están más demoradas y otras están como nosotros aún en negociaciones», señalaron.
«La ley es clara y establece que debemos cobrar por el uso de las columnas y ya tenemos que empezar a cobrar el canon mensual», concluyeron.

 

'
'