Miércoles 03 de septiembre 2025

«Néstor nos dio futuro y dignidad»

Redaccion 27/10/2020 - 22.01.hs

El intendente de Telén, Saúl Echeveste, fue en 2015 el primer integrante de La Cámpora, en llegar a estar al frente de un Ejecutivo en la provincia de La Pampa. En diálogo con LA ARENA, recordó a Néstor Kirchner, como alguien que «se volvió inmortal», y «cambió el rumbo de la historia del país y de Sudamérica».
«Hay hombres y mujeres que quedan gravados en el corazón del pueblo volviéndose inmortales, son los que se la jugaron por el pueblo… ¡Néstor se la jugó y cambió el rumbo de la historia del país y de Sudamérica. Fue el hombre que volvió a darle un sentido honesto, moral, creativo, constructivo, genuino, justo y leal a la política… el que nunca dejó sus convicciones en la puerta de entrada de la Casa Rosada», señaló Echeveste.
Y añadió que «su actitud, sus ideas y su forma de vivirlas tan apasionadamente, hicieron que miles de flores florecieran, porque como dijo Cristina, ‘hombres como él no mueren, se siembran’ y hoy somos miles de miles que queremos seguir su ejemplo, abrazando la política y la militancia como forma de vida».

 

Futuro y dignidad.
«Néstor nos dio a los argentinos y argentinas un futuro y dignidad, pero a muchos jóvenes nos dio una causa justa que se sintetiza en un ‘Proyecto Político Nacional y Popular’ de país que entiende que la ‘Patria es el Otro’. Sin exclusiones y con plena vigencia de los derechos humanos, donde el otro importa y donde la construcción política se hace de forma colectiva y desde el amor», afirmó el jefe comunal.
Y concluyó: «Han pasado 10 años, pero Néstor no pasa, ni pasará. Sigue más vivo que nunca, revolucionando corazones por una patria libre, justa y soberana. Será por eso que volvimos un 27 de Octubre y siempre volveremos, una y otra vez».

 

Unidad Básica.
Asimismo, Echeveste le dijo a un cronista de este diario que «Telén nunca tuvo una unidad básica propia, siempre alquiló local. Hace un par de semanas comencé el trámite de donar parte de un terreno de mi propiedad al partido Justicialista provincial para la construcción de la Unidad Básica», y añadió que «ya tenemos el diseño del edificio, que llevará el nombre de Néstor Kirchner».

 

«Un imprescindible».
Por su parte, el diputado provincial Leonardo Avendaño, del Frente Peronista Barrial, apeló a la frase del propio Néstor Kirchner en su discurso de asunción el 25 de Mayo de 2003, para describirlo: «Formo parte de una generación diezmada. Castigada con dolorosas ausencias. Me sumé a las luchas políticas creyendo en valores y convicciones a los que no pienso dejar en la puerta de entrada de la Casa Rosada».
Para el legislador, Kirchner fue «un animal político imprescindible, un realizador y un hacedor, pero sobre todo uno de los mejores cuadros políticos de la generación diezmada, que resignificó una de las tantas tradiciones de la política nacional, asentada en los próceres independentistas, los caudillos, los mártires del peronismo y los 30.000 desaparecidos».
«Había pensado la estrategia política en una proyección de 20 años de gobierno nacional y popular para concretar cada uno de los cambios que necesitaba la Nación, y en consecuencia fue sumando voluntades y organizaciones al proyecto político de liberación nacional, de la oligarquía, y se granjeó el odio de los verdaderos dueños del país, desde los apellidos con olor a bosta hasta el Clarín de Magnetto, La Nación de los Mitre, e Infobae de Hadad. Aún así arremetió como un Quijote contra los viejos molinos que anclaban a la Argentina», sostuvo.

 

Economía.
Avendaño recordó la preocupación que Kirchner tenía por la economía como base sustancial del gobierno, pero fundamentalmente para entenderla y aplicarla hacia los objetivos del programa político que representaba por el voto popular. «Néstor aconsejaba a los dirigentes a estudiar economía», aseguró. «Se ha dicho que Kirchner anotaba los números de la economía en una libreta de despensero y de esa forma controlaba y orientaba la política financiera y productiva del país. Hasta a un economista como Rafael Correa, luego presidente de Ecuador, le llamó la atención la recuperación del país y vino a estudiarlo», añadió.
Cuan importante fue para Néstor la faceta económica que en el discurso inaugural de su presidencia infería: «Los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales sino desde las políticas económicas».

 

No al ALCA.
En cuanto a la política exterior, el diputado aludió a lo que Correa llamó la época de oro de Sudamérica, con Lula en Brasil, Chávez en Venezuela, Evo en Bolivia, la Revolución Ciudadana en Ecuador, Lugo en Paraguay, Pepe Mujica en Uruguay, Cristina en Argentina y Néstor Kirchner en la Unasur.
«Será inolvidable para la historia y también para los pueblos la táctica que implementaron los presidentes latinoamericanos para voltear el ALCA en las narices del Imperio, de George W. Bush, en la IV Cumbre de las Américas desarrolladas, con una gran movilización popular, en Mar del Plata en 2005», recordó.

 

'
'