Viernes 25 de julio 2025

General Acha, capital provincial de las Energías Renovables

Redaccion 01/12/2020 - 21.43.hs

Desde el lunes, la ciudad de General Acha fue declarada «Capital Provincial de las Energías Renovables», una iniciativa conjunta de la Cooperativa de Servicios Públicos (Cosega), y la diputada provincial del Frejupa Lilia Caimari que fue votada por unanimidad en la última sesión ordinaria del año en curso.
La cooperativa, a través de un escrito de su actual presidente, Norberto De Cristófaro, celebró la noticia e hizo una síntesis histórica del camino recorrido, una aventura que en 1998 comenzó el ingeniero Roberto Zamora, en aquel momento presidente de la Cosega y un dirigente fundamental para Acha en su historia reciente.
«Allá por el año 1998 un sueño comenzaba a darle vueltas en la cabeza al ingeniero Zamora, acompañado de su colaborador, Mario Tami». Comenzaban desde la cooperativa «los primeros estudios de viento en la zona elegida, determinando que el potencial eólico era muy favorable para la generación de energía eléctrica mediante el uso de aerogeneradores confiables, de bajo costo de mantenimiento y operación automática por su tecnología de alta calidad», recordó.
Ya en este siglo, en 2002, el primer parque eólico de la provincia nació con la instalación de «Pampero» y «Huracán», los dos aerogeneradores que hoy siguen trabajando en el sitio que ahora lleva el nombre de su mentor, «Ing. Roberto Zamora».
Con esos nombres bautizados, las dos turbinas comenzaron a mover sus enormes palas el 21 de diciembre de 2002 y el 14 de febrero de 2004 respectivamente, generando a partir de un recurso renovable, gratuito, no contaminante e inagotable como es el viento.La actual potencia instalada de 1,8 mw, con una infraestructura preparada para sumar un potencial de hasta 10 mw. «Es un sueño aún sin cumplir, poder alcanzar esa máxima posibilidad, limpia y sustentable dentro de un programa de crecimiento adecuado que se encamine al autoabastecimiento», afirmó De Cristófaro.

 

Datos valiosos.
El dirigente dijo que durante estos años, «la experiencia innovadora sentó precedentes significativos», esto debido al «aporte de datos valiosos para la proyección de futuros emprendimientos que impulsarán el desarrollo eólico» para la región.
Con emoción, el presidente de la cooperativa dijo que el 30 de noviembre quedará como fecha histórica y significativa para General Acha y además de agradecer el trabajo legislativo de Lilia Caimari, que impulsó la iniciativa, destacó el trabajo del ingeniero Gustavo Manifiesto, que «aportó información necesaria para respaldas el proyecto, tanto del parque Zamora como del privado La Banderita».
Por último, De Cristófaro hizo extensivo el agradecimiento a mucha otra gente que participó de la iniciativa y dejó en claro que para la entidad que lidera es muy importante defender el medio ambiente «por el que trabajamos incansablemente buscando sustentabilidad y concientización» para su cuidado.
Años de dificultades económicas fueron frenando algunos proyectos y junto al paso del tiempo aparecieron innovaciones tecnológicas que hoy abren otras posibilidades. La intención inicial de poblar el lugar con otros ocho aerogeneradores, quedaron lejos de las posibilidades económicas actuales de la entidad. Hoy los sueños pasan por «sembrar» el sitio con paneles solares, más accesibles y que también pueden aprovechar que uno de los costos más altos como es hacer las líneas que trasladen la energía generadas, ya está montada.

 


'
'