Martes 21 de octubre 2025

La Pampa, segunda con digitalización total

Redaccion 03/01/2021 - 08.35.hs

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa (STJ) difundió un breve documento en el que trazó un análisis del trabajo que se realizó durante el año pasado y, entre otras cosas, resaltó que la justicia provincial se convirtió en la segunda de todo el país en tener completamente digitalizado el sistema de expedientes.
Si bien la información fue dada a conocer anteriormente, resulta un hito significativo teniendo en cuenta que se trata de un proceso que inició en 2018 cuando se logró la digitalización de la totalidad de los expedientes del Fuero Penal y que, con la pandemia de por medio, con recursos propios se pudo avanzar en un sistema informático.
De acuerdo al documento emitido por el STJ, esa modernización se logró a partir de un «trabajo a contrarreloj de la Secretaría de Sistemas y Organización en el peor momento de la pandemia, y abarcó a los fueros Civil y Comercial; Laboral; de Minería, de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes; de Ejecución, Concursos y Quiebras; y Contencioso Administrativo».
Con la puesta en marcha del Sistema de Gestión de Expedientes (SIGE), lo que buscó el poder judicial fue «brindar un servicio de justicia cada vez más dinámico y eficiente, acortar los tiempos de los procesos y profundizar el acceso a justicia de los pampeanos». Lo mismo con la puesta en funcionamiento de otra herramienta, el Sistema de Gestión Documental Electrónica (SGE) «que permite digitalizar los expedientes administrativos y descentralizar los procedimientos».

 

Otros destacados.
Por otra parte, desde el STJ resaltaron la puesta en marcha en 2020 de la Oficina de Gestión Judicial para los juzgados civiles y comerciales de la capital provincial, «una suerte de símil de lo que es la Oficina Judicial en el ámbito Penal» que busca seguir con el proceso de perfeccionamiento durante el 2021.
Lo mismo sucedió con el rol que tuvo frente al aislamiento social la Oficina de Violencia de la Mujer y Violencia Doméstica, «que a través de sus equipos interdisciplinarios continuó atendiendo a las víctimas en forma virtual, y dictando la capacitación de la Ley Micaela para el Poder Judicial, el Banco de La Pampa y el Colegio de Abogados».
A su vez destacaron la compactación de 250 vehículos y la depuración de expedientes judiciales de más de 25 años, cuyo efectivo recaudado fue donado a las cooperadoras de los hospitales Gobernador Centeno de General Pico y Lucio Molas, de Santa Rosa.

 

De interés.
Finalmente, desde el máximo tribunal destacaron que la Cámara de Diputados de La Pampa haya declarado de interés legislativo el programa «Educación + Justicia», una iniciativa que buscó la participación de estudiantes de la provincia en un concurso virtual de presuntas y respuestas que tuvo casi 300 estudiantes de colegios de Santa Rosa, General Pico, Guatraché, Toay, Luan Toro, Doblas, Trenel, Puelches, Colonia Santa Teresa, Victorica, Uriburu y Algarrobo del Águila, entre otros.
En conclusión, desde el organismo expresaron: «Esos resultados se consiguieron a partir del diálogo y de las reuniones que los ministros del Superior Tribunal mantuvieron con empleados, funcionarios, magistrados, el gremio y las asociaciones profesionales; siempre con el fin de brindar un servicio de justicia cada vez más ágil y eficiente y que llegue a toda la provincia».

 

'
'