«Mujeres en obra» podría conformar una cooperativa
Las integrantes del grupo «Mujeres en Obra», que en General Acha ejecutan tareas en el marco del programa nacional de Mejoramiento de Barrios (Promeba), bajo la ejecución en La Pampa del Instituto Provincial Autárquico de Viviendas (IPAV), dieron un paso a una posible formación de una cooperativa de trabajo.
Hace unos días, la directora de Cooperativas y Mutuales, Erika Milano, junto a Jimena Iglesias, del área de capacitación de esa repartición del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos ofreció una charla a las integrantes del grupo, que en un número superior a las veinte llegaron al SUM del Barrio Sur achense para asesorarse.
La iniciativa fue conjunta entre la gerencia de programación en la persona de su titular, Romina Montes de Oca, la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha (Cosega), cuyo presidente Norberto De Cristófaro fue parte, y la Subsecretaría de Cooperativas de la provincia.
Durante más de una hora, escucharon de qué manera se conforma y funciona una cooperativa y pudieron luego preguntar para evacuar sus dudas y plantear los problemas que, individual o grupalmente, sufren por el hecho de ser mujeres que realizan tareas tradicionalmente ejecutadas por hombres. De hecho, fueron víctimas de discriminación y ataques a su condición con pintadas y otras acciones denigrantes a poco de arrancar sus tareas.
Sin embargo, en el transcurso de la charla comenzó a observarse claramente por una parte los avances que sienten van realizando en su trabajo específico, ganando experiencia día a día, y por otra la fuerza individual para hacerle frente al desafío, potenciando la fortaleza del conjunto.
Al cabo del encuentro, Erika Milano le dijo a LA ARENA sentirse «sorprendida por la fuerza del grupo y la decisión que han mostrado de luchar contra sus propios miedos y los sectores de la sociedad que las discriminan y minimizan».
La funcionaria añadió que desde el Estado «estamos haciendo lo necesario para apoyarlas, debemos ayudar a que sean en sostén de sus familias y a que vayan sorteando los estereotipos que todavía impone la sociedad».
Milano sostuvo, además, que «son parte de un cambio cultural en desarrollo, que no es sencillo, pero con la herramienta del cooperativismo podemos ayudar a achicar esa brecha», por lo que están «decididos a seguir trabajando, formar una cooperativa fuerte y multiservicios brindados por mujeres en forma eficiente, algo que no es común».
«Con la formación de cooperativas de trabajo se han salvado puestos de trabajo, y en otros casos se han podido formalizar otros abaratando costos y logrando óptimas prestaciones», definió y firmó que ese camino es el que siguen, «el de un Estado presente para apoyar y dar una mano al que lo necesita para mantener en pie esta herramienta formidable que es el cooperativismo».
Hay otras.
La directora de Cooperativas y Mutuales remarcó que el caso de las mujeres constructoras de Acha «no es el único, ya hay otras cooperativas de trabajo con mayoría de mujeres que están trabajando en regla y con éxito», y mencionó entre otros rubros «de atención a adultos mayores, ayudantes terapéuticos, limpieza y mantenimiento» y resaltó a «la coopecad, la cooperativa de cadetes que es un ejemplo de lucha y perseverancia».
Destacó que el rol que llevan adelante «es apoyarlas, hacer que tengan al día sus papeles, asesorarlas y tratar de sostener esta herramienta. El Gobierno de La Pampa tiene a las cooperativas como aliadas en la economía en general, no solo en lo que hace a la prestación de los servicios públicos».
Todos en regla.
Erika Milano recordó que, por la pandemia de Covid-19, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), dictó en 2020 y este año resoluciones por las que prorrogó todos los mandatos en cooperativas y mutuales para darle legalidad e institucionalidad a cada conducción de estas entidades.
La imposibilidad de realizar las asambleas -por la natural aglomeración de personas en medio de la situación sanitaria- trajo aparejada esta decisión, por lo que hoy no hay ninguna cooperativa funcionando en forma ilegal.
Ya ha llegado a Casa de Gobierno documentación previa a las asambleas, que en este tramo de la pandemia podrán hacerse de acuerdo a la particularidad de cada cooperativa y a las disposiciones de cada pueblo o ciudad. Así, paulatinamente se irán poniendo «al día», pero por el momento todo está dentro de la legalidad.
Artículos relacionados