Martes 08 de julio 2025

Con controles somos mejores

Redaccion 18/10/2021 - 21.13.hs

Finalmente los concejales de Abramo dieron a conocer las razones que los llevaron a suspender al intendente de la localidad. En un comunicado los tres ediles, dos oficialistas del Frejupa y un opositor de Juntos por el Cambio, enumeraron irregularidades que, en principio, tienen entidad suficiente como para disparar las alertas.
Este diario ha venido informando sobre el tema y no ha obviado la mención a las disputas políticas locales que estarían fogoneando el conflicto. Sin embargo esos desencuentros, que son habituales en cualquier localidad independientemente de su tamaño, no deberían oscurecer la cuestión principal, esto es, la magnitud de los señalamientos que se le formularon al intendente a la hora de aplicarle la suspensión. Aunque no siempre es fácil, es un ejercicio imprescindible separar los hechos de las opiniones. La designación de dos hijos en cargos de funcionarios, pagos irregulares y sin comprobantes, contrataciones directas, cheques librados sin destinatarios identificados, préstamos personales en beneficio del propio intendente y sus familiares sin ser reintegrados y otras muchas puntualizaciones conforman un listado que no puede ser pasado por alto. Los concejos deliberantes son los tribunales de cuentas de los municipios y deben cumplir con su rol de control bajo pena de caer ellos mismos en falta y convertirse en encubridores.
Ahora resta conocer el descargo del intendente. Está prevista una reunión del CD para el 10 de noviembre a fin de que pueda realizar su defensa. Es de desear que lo haga y no siga el ejemplo de su excolega de Santa Isabel quien, en circunstancias similares, faltó a la sesión y privó a los ediles y a los vecinos de conocer su versión de los hechos. Más todavía, el jefe comunal podría, si lo desea, convocar hoy mismo a la prensa y exponer su punto de vista para replicar las acusaciones. Nada se lo impide y además estaría informando a su propia población y a toda la provincia sobre una cuestión de gran interés público.
El tema tuvo repercusión en la capital provincial en donde diputados oficialistas expresaron su apoyo al intendente. No está mal que cada cual se manifieste según su saber y entender, lo que intranquiliza es que este conflicto, como el de Santa Isabel ocurrido hace unos meses, promueva iniciativas que puedan entorpecer los procedimientos de control que ejercen los cuerpos legislativos sobre los ejecutivos. Si la actual normativa presenta puntos oscuros que deban aclararse está bien que se realice un análisis del texto de la ley para una eventual modificación tendiente a mejorarlo. Lo que no debería ocurrir es que en lugar de perseguir ese objetivo se introduzcan mecanismos que tornen más compleja o burocrática la tarea imprescindible de control que deben llevar a cabo los concejos deliberantes. El argumento esgrimido de que los intendentes son elegidos por el pueblo debe complementarse con este otro: los concejales también son elegidos por el pueblo.
Todas las personas son buenas, pero si se las controla son mejores. La frase -necesariamente actualizada por la perspectiva de género- es atribuida al fundador del justicialismo, quien por estas horas es homenajeado en la provincia y el país.

 

'
'