Domingo 20 de julio 2025

Obras multiplicadoras

Redacción 27/07/2023 - 00.39.hs

El gasto público en obras es un multiplicador enorme del sector privado. Incluso el FMI reconoció que “en períodos de gran incertidumbre, aumentar la inversión pública un 1% del PBI, impulsa un crecimiento de 2,7%, la inversión privada un 10% y el empleo 1,2% en dos años”. Más allá de los números, lo que dice el FMI es que en períodos de gran incertidumbre este apalancamiento es mucho mayor. Hay un problema que forma parte de otro análisis: por cada aumento del PBI se supone que históricamente suben 3% las importaciones, situación mucho más extrema si se viene de una crisis. O sea, que el crecimiento requiere cada vez de más dólares.

 

Tiene sentido suponer que, en ciclos muy recesivos, una decisión autónoma de inversión mejora ampliamente el escenario. Hay un detalle muy interesante, dice el FMI que si el gasto público se realiza en infraestructura tradicional puede generar hasta 8 empleos, pero si esa inversión pública se realiza en innovación y desarrollo, energía limpia o edificios sostenibles, puede generar hasta 14 empleos.

 

Hacer obra pública no es fácil. Sobre todo, en la Argentina. Cabe recordar que, con el FMI ya introducido en el país, Nicolás Dujovne en 2019 se ufanaba de haber reducido el nivel de obra pública hasta el volumen de 2005. La obra pública, así, no pasaba de 300 proyectos en ejecución en 2019, mientras que actualmente se están ejecutando o se terminaron en total más de 6.400 obras.

 

Hay distintas cuestiones que deben movilizarse para poder avanzar en gastos de capital. Se requiere mucha gestión, tener la factibilidad e impacto sectorial, ambiental y regional. Conformar el presupuesto y asegurar el disponible de fondos, que no deben competir con gastos corrientes, pero sobre todo lograr su liberación con agilidad y transparencia, por parte de las instancias más altas del poder ejecutivo. Las licitaciones deben estar bien pensadas, la inspección de obra ser dinámica pero firme, la gestión de certificados de obra con procesos claros, lo mismo que las adecuaciones o redeterminaciones de precios, bien establecidos los pasos o servidumbres, la realización de adendas, y una planificación fuerte para empujar los tiempos.

 

La obra pública multiplica inversiones privadas. Hay datos por todos lados para justificarlo. Por cada peso invertido en la construcción del primer tramo del Gasoducto PNK, según un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se generaron 1,51 pesos adicionales en la economía. Una multiplicación valiosa, sobre todo pensando que esa obra atravesó un montón de pueblos chicos entre Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. La idea es sencilla: más comercios abiertos porque había más movimiento de gente, más casas de comidas y hoteles para sostener esa actividad y más servicios conexos a estas actividades. Es el primer acercamiento a la comprensión del multiplicador de la inversión pública.

 

Un interesante informe de la Central de Ideas del Banco Central calculó que la obra pública (gastos de capital) tiene una multiplicación en la inversión privada del orden de 2,8 veces pasado un año de efectivizarse el gasto. El PBI podría subir 6% adicional con una inversión pública de 1%, dependiendo por supuesto de otras variables que no jueguen en contra de ese crecimiento. Si se buscase el efecto multiplicador en el consumo privado, ello ocurre cuando el aumento se genera en el gasto social.

 

Desde 2021 que el gasto de capital en obra pública nacional crece en términos reales. En estos 4 años se hicieron y se terminaron 6.400 obras públicas en total, incluyendo escuelas, hospitales, gasoductos, oleoductos, represas y puentes. La obra pública es la que más se multiplica en inversión privada, y en muchos casos requiere una articulación muy intensa entre el Estado y el sector privado.

 

La obra pública genera, en síntesis, una multiplicación en el crecimiento del empleo y en la apertura de Pymes. El sector privado crece así de la mano del sector público. (Por Hernán Herrera, extractado de El Destape).

 

'
'