Miércoles 29 de octubre 2025

"Estamos haciendo un esfuerzo enorme"

Redaccion Avances 29/10/2025 - 10.24.hs

"Dimos un aumento del 40 por ciento cuando la inflación fue del 20, estamos haciendo un enorme esfuerzo financiero para que los empleados estatales no caigan en el endeudamiento con tarjetas", expresó esta mañana el ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld. 

 

El funcionario dialogó con periodistas de El Aire de la Mañana (Radio Noticias FM 99.5) sobre una variedad de temáticas vinculadas con la realidad económica provincial y nacional, y cómo la falta de recursos del Gobierno nacional afecta al Estado pampeano. 

 

En primer lugar, Bisterfeld habló del listado que posicionó a la provincia en el quinto lugar del endeudamiento con tarjetas de crédito. Definió que la mora es una "gran preocupación" como así también un "indicador que hay que prestar atención porque significa que se está cortando la cadena de pago". 

 

El ministro afirmó que el Gobierno provincial trata de acompañar todo el tiempo al empleado estatal. "Estamos haciendo un esfuerzo máximo, pero hoy por hoy las tasas de intereses son estratoféricas por lo que al empleado público por ejemplo tratamos de acompañarlo con la 'Cláusula gatillo', hemos dado aumentos del 40 por ciento cuando la inflación fue del 20 para que el estatal tenga el poder adquisitivo y no caiga en el endeudamiento con las tarjetas", dijo. 

 

PAGOS. 

 

Por otra parte, Bisterfeld se refirió al proyecto que el gobernador Sergio Ziliotto envió a la Cámara de Diputados destinado a garantizar el pago de salarios, haberes jubilatorios y aguinaldos, ante el grave perjuicio que provoca a las finanzas provinciales el incumplimiento del Gobierno Nacional en sus aportes.

 

El proyecto tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las obligaciones vinculadas a la prestación de los servicios públicos de salud y educación, la asistencia alimentaria y el pago de los sueldos estatales y jubilaciones del ISS con sus correspondientes aguinaldos.

 

"Con este proyecto estamos privilegiando el pago de sueldos y aguinaldos, un indicativo ante la grave crisis que vivimos, es la primera vez que recuerdo donde los recursos no alcanzan a completar lo presupuestado: casi siempre que se formula un presupuesto se hace para no planificar gastos por encima de los recursos que se prevén ingresar, este año los recursos están un 12 por ciento por debajo de lo proyectado, un hecho inédito que marca el parate de la actividad económica", analizó.

 

Y explicó: "Todos los años mandamos el proyecto de ley para que la Cámara de Diputados nos autorice a incrementar el presupuesto, esta vez el presupuesto que mandamos es al revés, como los recursos no van a ingresar estamos pidiendo que nos permitan reestructurar estas partidas presupuestarias para hacer frente a todos los servicios del Estado como por ejemplo los salarios, y las jubilaciones", afirmó al definir que "la falta de recursos de la provincia se debe a la escasa actividad económica lo que resulta muy preocupante". 

 

DIALOGO. 

 

-¿Se está abriendo un canal de diálogo con Nación?

 

-Vimos con mucho beneplácito la convocatoria de la Corte, porque cualquier arreglo es sentarnos a dialogar, y es lo que estábamos pidiendo, sentarnos a dialogar. Es el punto de inicio, esperemos llegar a buen puerto. 

 

Por otra parte, Bisterfeld dijo que en la actualidad las Pymes provinciales necesitan que se dinamice el consumo. 

 

"Te voy a dar un ejemplo, a un restaurante de Santa Rosa, yo le bajo el impuesto a cero, el dueño me va a decir que pague más sueldos y que dinamice la economía y la gente tenga más plata porque de nada sirve bajar los impuestos si la gente no tiene plata", evaluó. Y develó: "Hay que incentivar el consumo, y la economía se dinamiza de abajo hacia arriba".

 

Radio Noticias 99.5 · 29-10-2025 BISTERFELD
'
'