Marín: "Creemos que el juicio político es el mejor mecanismo porque tiene consecuencias"
Varinia Marín, diputada nacional de Unión por la Patria, fue entrevistada por los periodistas de El Aire de la Mañana en Radio Noticias y habló sobre la posibilidad de iniciar un juicio político contra Javier Milei por la presunta estafa del token $Libra.
La legisladora explicó que la figura de juicio político está contemplada en la Constitución Nacional y por eso la oposición intentaría que se realice ese procedimiento en el caso de la supuesta estafa de la que habría participado Javier Milei. En referencia a la conformación de una Comisión Investigadora, indicó que se necesita de una mayoría para constituirla y "además no tiene una consecuencia ni una definición, es una instancia que puede resolver enviar el caso a la Justicia o desestimarlo".
Por el contrario, detalló: "La Comisión de Juicio Político tiene mecanismos, la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados puede investigar, saca un dictamen si cree que es necesario que pase al Senado y, en ese caso, el Senado es el que juzga. Es un mecanismo ya previsto, no es que nos corresponde a nosotros".
"Confiamos en las autoridades del bloque. Siempre es difícil. De todas maneras, nosotros pensamos siempre en sumar y si hay una comisión investigadora la vamos a apoyar. Creemos que el mejor mecanismo es este porque es el que está previsto, el que tiene consecuencias, el que dice cómo se lleva adelante, tiene su propio reglamento esa comisión", describió.
Marín indicó que para el bloque de UxP, la situación en la que está involucrado el presidente de la Nación "es grave, desde lo institucional y desde lo político". En tal sentido, refirió que a los representantes en la Cámara Baja les corresponde "evaluar políticamente esta situación, pero lo que queremos es investigar y saber qué fue lo que pasó".
La diputada pampeana precisó que en el Congreso Nacional existe una Comisión de Juicio Político, que fue constituida hace un año, aunque restaría definir a sus autoridades. "Esa comisión, lo primero que hace es evaluar todas las denuncias de juicio político que hay y se resuelve si se admite o no. Si se admite, empieza el plazo de producción de pruebas, de testigos, de la posibilidad de la defensa, de la convocatoria al acusado y, finalmente, tiene que sacar un dictamen, que puede ser acusatorio o de rechazo. Eso va al recinto y ahí se necesitan dos tercios para que sea girado al Senado".
Asimismo, afirmó que, desde la oposición, no descartan que van a tener que forzar en una sesión especial para que se convoque a la comisión de juicio político.
En referencia a la entrevista que brindó Milei con el periodista de TN Jonathan Viale y que despertó serias sospechas debido a fragmentos no editados que se viralizaron, Marín señaló que le dejó "más dudas que certezas" y consideró que el presidente intentó "victimizarse".
"Estamos hablando de un presidente que descalifica a todo el mundo, menos a la Justicia porque tonto no es. Creo que intentó desmarcarse, decir que tenemos que empezar a poner más filtros sobre quien accedía a él. Yo no conozco a nadie que acceda a él, de hecho nunca he tenido una comunicación, más que formal y entre todos, inclusive con nuestro gobernador. Entonces, ¿qué tan fácil es llegar a él que dice que hay que poner filtros?", cuestionó.
Por otro lado, la legisladora señaló que están por presentar un proyecto de ley para delegar las facultades extraordinarias que le otorgó a Milei el decreto 70/2025. "La Ley Bases le permite hacer todos los días lo que quiere y no rendir cuentas. Es alguien que no merece tener ninguna facultad extraordinaria y debe ser controlado por todos lados", aseveró.
Artículos relacionados