Martes 01 de julio 2025

El represor Marenchino obtuvo la domiciliaria

Redacción 01/07/2025 - 00.07.hs

El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa le otorgó la domiciliaria al represor Hugo Marenchino para cumplir la segunda pena de 10 años de prisión por torturas y secuestros durante la última dictadura cívico-militar.

 

En un primer juicio, ya había sido condenado a ocho años y, como se unifican ambas penas, el hombre de 80 años solo deberá cumplir un año y medio de prisión domiciliaria.

 

Marenchino fue condenado el 16 de noviembre de 2010 por ser culpable de cinco secuestros y tres torturas a detenidos políticos mientras era integrante del grupo de tareas de la Subzona 14. Durante la dictadura militar, el represor actuó en el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía. Ya en democracia, fue puntero del Partido Justicialista, muy cercano al exgobernador Carlos Verna, en su localidad de Eduardo Castex.

 

Pero sólo estuvo preso 14 meses porque el Tribunal Federal de La Pampa había aceptado dejarlo en libertad el 21 de septiembre de 2011 al invocar dos casos analizados por la misma Cámara de Casación (Susperreguy, Sergio Guillermo Gabriel y Arce, Enrique Herminio). La por entonces fiscal subrogante Noemí Susana Rodríguez apeló ante el Tribunal de Casación, cuya Sala 4 advirtió que no correspondía la aplicación al caso de Marenchino porque las dos causas citadas se encuadraban dentro de la Ley 24.390, vigente desde el 22 de noviembre de 1994, mientras que el represor fue condenado por delitos cometidos entre 1976 y 1978, cuando esa norma aún no había sido sancionada. Es por ello que Hugo Marenchino debió volver a la cárcel.

 

Tras haber cumplido los dos tercios de su condena, el represor quedó en libertad hasta que se desarrolló el segundo juicio de lesa humanidad, donde fue condenado a 10 años de prisión. Como obtuvo una excarcelación que quedó firme en la Corte Suprema de Justicia, Marenchino estaba libre.

 

En Castex.

 

Ahora el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa decidió que cumpla su condena en su domicilio de Eduardo Castex, donde reside con su familia. Solo será durante un año y medio porque se unificaron ambas penas. Según pudo saber LA ARENA, Marenchino tendrá que tener en cuenta ciertas condiciones: no puede ausentarse de su domicilio y debe pedir autorización si necesita salir por cualquier motivo; también se pidió una pulsera electrónica, con la cual es controlado a través de la Dirección de Control y Asistencia de la Ejecución penal que depende de la Cámara Federal de Casación Penal. Las fuentes consultadas aclararon que el hombre tiene 80 años y “varias cuestiones de salud de las cuales recibe atención permanente”.

 

Más beneficios.

 

Cabe recordar que el 27 de diciembre quedó en libertad el represor Carlos Roberto Reinhart, el último condenado pampeano por delitos de lesa humanidad que todavía permanecía encarcelado en la Unidad Penal de Santa Rosa. El expolicía, encargado de aplicar la picana eléctrica en la Seccional Primera antes y durante la última dictadura cívico militar, tiene 73 años y llevaba cumplidos 17 años y 6 meses de prisión efectiva.

 

Reinhart estaba condenado a 25 años de prisión, pena unificada que obtuvo sentencia firme en marzo del año pasado, tras haber sido hallado culpable de crímenes perpetrados durante la última dictadura y juzgados en los tres procesos orales que investigaron la actuación en la Subzona 14. Los dos tercios de su pena (16 años y 8 meses) se habían cumplido el 29 de febrero de 2024.

 

'
'